Banco Mundial destaca el crecimiento estable de la economía rusa
Moscú, 5 dic (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) destacó hoy el crecimiento "estable" de la economía rusa y señaló que este año el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia puede alcanzar el siete por ciento.
"La rápida expansión del mercado interno continúa estimulando el crecimiento económico estable en Rusia", se afirma en un informe por expertos del BM difundido en la capital rusa.
De acuerdo con el documento, el flujo de capital junto con los ingresos generados por la exportación de materias primas estimula la demanda interna.
Al mismo tiempo, los economistas del Banco Mundial señalaron que "cada vez son más preocupantes" el estancamiento de la producción, la necesidad de grandes inversiones en el sector de la energía y combustibles, y la creciente demanda interna.
El informe añade que el crecimiento de la masa monetaria y de los gastos presupuestarios en 2006 en gran medida fue absorbido por la expansión de la economía, que ha sido mayor de lo previsto.
Los expertos del BM destacaron que los ingresos reales de la población, los salarios y el volumen del comercio minorista se incrementan en Rusia a un ritmo de dos dígitos y adelantan significativamente el del crecimiento del PIB.
Resaltaron también el aumento de las importaciones que, en los nueve primeros meses fue 29 por ciento, en comparación en el mismo período de 2005.
El Banco Mundial advirtió de que en 2007, por primera vez en varios años, los ingresos de los presupuestos federales de Rusia pueden ser inferiores a los previstos.
Esta situación podría darse en caso de que el precio promedio del barril de petróleo en 2007 sea de menos de 61 dólares, magnitud a partir de la cual el Gobierno ruso ha calculado sus ingresos para el próximo año.
El informe del Banco Mundial señala que la hostilidad hacia los trabajadores inmigrantes puede tener consecuencias negativas para el mercado laboral de Rusia.
Según los expertos del BM, Rusia experimentará una necesidad creciente de trabajadores inmigrantes para mantener sus ritmos de crecimiento económico a mediano y largo plazo.
En este sentido, el documento resaltó que el Gobierno ruso propuso un paquete de medidas que incluye la "liberalización del régimen de inmigración".
"No obstante, los más probable es que las nuevas reglas, en su actual redacción, tengan una influencia negativa en los flujos migratorios", advierten los especialistas del Banco Mundial.
El documento recuerda que los países de Europa Occidental también chocan con este tipo de problemas cuando por una parte se necesita de la fuerza laboral inmigrante, y por otra, se producen tensiones sociales por la inmigración masiva.
"Hay que subrayar que la necesidad de Rusia en inmigrantes superan incluso la de los países de Europa Occidental", añade el informe. EFECOM
bsi/cg