Un fondo de Gadafi negocia adquirir al menos el 20% del capital de SOS
Una vez concretada la última ampliación de capital del 10,5% a la que acudió Caja Madrid con 149 millones de euros, ahora la compañía, propiedad de los hermanos Salazar, tantea nuevos socios allende los mares que le permitan digerir más rápidamente sus compromisos financieros, como ya avanzó ayer elEconomista.
Aunque en la notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el grupo alimentario no especificaba el nombre de la entidad con la que mantiene negociaciones, este periódico ha podido saber que se trata del fondo soberano libio LIA (Libya Investment Authority), que pretende alcanzar una cifra significativa nunca inferior al 20%.
Se trata de una operación que lleva fraguándose desde hace más de un año y que SOS mantenía en el más estricto de los secretos. Pero una vez presentadas las cuentas de su ejercicio 2008, la CNMV ha requerido más información sobre determinadas operaciones con sociedades vinculadas, lo que ha obligado a la compañía alimentaria a facilitar algunas pistas.
Para el desarrollo de este movimiento corporativo, SOS hizo público que ha concedido un préstamo de 212,7 millones de euros, con un vencimiento a marzo de 2013, a Condor Plus, una sociedad vinculada a los Salazar. Como explicaron desde el propio grupo, este crédito, que fue aprobado por el consejo de administración el pasado 27 de febrero, encuentra su garantía en la pignoración de 41,16 millones de acciones, equivalentes al 26,8 por ciento del capital del grupo y que son propiedad de la familia Salazar.
Más actuaciones
Pero la posible incorporación del fondo soberano LIA contempla también otros movimientos relacionados con el ne- gocio del aceite y del arroz. En concreto, el grupo SOS pretende la creación de una joint venture para plantar en suelo libio, a través de su sociedad participada Todolivo, un total de 100.000 hectáreas de olivar en el plazo de cinco años. En lo referido al arroz, el grupo SOS pasaría a ser asesor y proveedor de tecnología en los proyectos iniciados ya por el Estado que preside Gadafi . Eso sí, a pesar de tener avanzadas las negociaciones con el fondo del presidente libio, SOS mantiene a su vez otros contactos con más entidades interesadas que cuentan con un perfil inversor similar.
Las operaciones financieras llevadas a cabo hasta la fecha por el fondo LIA han estado relacionadas con el sector inmobiliario y agrícola, localizadas principalmente en el continente africano. Con un patrimonio cercano a los 70.000 millones de dólares, ha constituido recientemente una sociedad conjunta con otro fondo soberano de Qatar para acometer inversiones en el extranjero. Habrá que esperar movimientos.