Empresas y finanzas
Cuba trató a 24.000 niños víctimas de Chernóbil
El primer grupo de 139 niños llegó a La Habana en 1990padeciendo enfermedades onco hematológicas, dijo a periodistasJulio Medina, coordinador de un programa.
"El programa ha beneficiado a 24.023 pacientes de Rusia,Bielorrusia y Ucrania, y anualmente atendemos entre 700 u 800niños", dijo el médico en conferencia de prensa.
Los "niños de Chernóbil" son tratados por entre 45 días yun año en Tarará, un balneario frente al mar a unos 20kilómetros al este de La Habana.
La mayoría sufre de cáncer de tiroides, leucemia, atrofiamuscular, trastornos psicológicos, neurológicos y alopecia, unaenfermedad que provoca la pérdida del cabello.
Muchos siquiera habían nacido cuando explotó el 26 de abrilde 1986 el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil,en la entonces república soviética de Ucrania.
Cuba comenzó a brindarles atención médica en el marco de suestrecha relación ideológica y económica con Moscú.
Pero el programa continuó adelante incluso después de laimplosión de la Unión Soviética en 1992, que sumergió a Cuba enuna severa crisis económica.
Rusia y Bielorrusia dejaron de enviar pacientes a Cuba.Pero Ucrania, el país más afectado, continuó.
"Las consecuencias del accidente de Chernóbil aún estánlatentes en Ucrania y por eso vamos a continuar enviandomuchachos a Cuba. Todavía tenemos muchos niños afectados por lacatástrofe", dijo Nadeznda Mijailovna, una doctora ucranianaque trabaja en el programa sanitario.
Parte de la terapia consiste en tomar el sol y bañarse enla playa de Tarará, que antes de la revolución de 1959 fue unexclusivo balneario.
Los niños son tratados con melagenina, una sustancia queayuda a regenerar la pigmentación de la piel, y la pilotrofina,un producto en base a placenta humana que facilita elcrecimiento del cabello.
Dina Yeusieeva, una paciente de alopecia de 16 añosproveniente de la ciudad ucraniana de Cherkassi, no habíavuelto a usar un peine desde que perdió el cabello a los 6años.
"Llegué a Cuba sin un pelo en la cabeza y después de seismeses ya puedo comenzar a peinarme. Ya le he enviado fotos amis padres", dijo sonriente a Reuters a través de unatraductora.
El clima y el espíritu del Caribe también contribuyen a larecuperación.
"Al principio tenía complejos y no hablaba con nadie. Peroya bailo lo mismo salsa o merengue, canto y juego con misamigos", dijo Marianna Nazariuk, de 13 años, quien fue tratadade vitiligo, una enfermedad que produce manchas blancas en lapiel.
No hay cifras precisas sobre la cantidad de víctimas a raízdel accidente de Chernóbil. La Organización Mundial de la Saludcree que 9.000 personas fallecieron debido a la contaminación,mientras que Greenpeace calcula que pueden llegar eventualmentea 93.000.