Empresas y finanzas

Renovarse o morir: estas son las iniciativas más curiosas de los hoteles para generar ingresos

  • Muchos ingresos no llegan por alojamientos, sino por actividades menos tradicionales
  • Servicios de peluquería, películas, siesta o clases para niños, algunos ejemplos
Foto: 'Only You Atocha'

Alejandro Serrano Martínez

Llega el momento de cambiar. Como todo en la vida, hay que evolucionar, ya sea por el desarrollo de la tecnología, por el paso de la pandemia o, simplemente, porque los tiempos en los que estamos invitan a ello. Uno de los sectores más castigados por la crisis económica actual es el hotelero, que ha tenido que reinventarse repensando el concepto de hotel y acercarlo, más que a un servicio de alojamiento y habitaciones, hacia un espacio donde se pueda exprimir al máximo con cualquier tipo de actividad.

Seguramente, la actividad por la que apuestan cada vez más hoteles es la de ofrecer sus instalaciones al teletrabajo. Muchos de ellos, principalmente urbanos, ofertan este servicio en espacios comunes o en habitaciones habilitadas a profesionales y empresas, con reducciones económicas respecto a la tarifa diaria, espacios amplios, tranquilos y buena conexión a Internet.

En lugares donde antes estaban reservados para servir desayunos u ofrecer cócteles, ahora se utilizan para reuniones internas de trabajo cuyas oficinas no cumplan con los protocoles de distanciamiento de seguridad. También en habitaciones que se han terminado reconvirtiendo en salas de reunión o en oficinas unipersonales adaptándose a lo que el cliente necesite. 

De la peluquería a los platós de cine

La falta de turistas obliga a muchos hoteles a dar una vuelta a su imaginación, con iniciativas curiosas, como por ejemplo ofrecer servicios de peluquería o barbería, sin necesidad de ser cliente para acceder a estas ofertas. La cadena 'Only You Atocha' es un buen ejemplo de ello. Además, muchos ya bridan espacios y servicios comunes como piscinas, spas, restaurantes, gimnasios, tratamientos wellness. "Algunos meses se obtienen la mitad de los ingresos por alojamiento y la otra mitad por actividades menos tradicionales", cuenta la directora del hotel.

Gracias a esta iniciativa, los hoteles, en su mayoría de lujo, han incrementado un 35% su negocio gracias a los clientes que hacen uso de las instalaciones y servicios del hotel pero sin alojarse en ellos, una tendencia conocida como cohoteling. "A muchos establecimientos les salía más caro cerrar las instalaciones que dejarlas abiertas, por lo que han visto en ello una vía para rentabilizar sus espacios sin un coste extra y una fórmula para obtener una fuente de ingresos significativa", explica Cristian Alcoba, CEO de Hotelbreak.

También algunos ofrecen sus instalaciones para el rodaje de series de televisión, de películas de cine o anuncios de publicidad, como es el caso de 'Yurbban Hotels', situado en pleno centro de Barcelona. Y hay otros que le han dado un giro a la siesta bajo el término 'gastrosiesta', una idea surgida en un hotel de Tarragona para hacer frente a la crisis y la temporada baja, con comida y sueño, que aplica también el Hotel Golf de Puerto del Conde. 

En épocas de confinamiento era frecuente ver cómo varios hoteles de Girona utilizaban sus salas de reuniones para que los niños puedan dar clases y evitar que tengan que ser suspendidas por falta de espacio, dando cabida entre 250 y 300 alumnos. "Muchos hoteles tenemos que reinventarnos y buscar otro tipo de clientes", aseguraban del Hotel Carlemany. "No se pueden construir aulas o edificios de hoy para mañana y creemos que los que estamos al lado de los colegios podemos ayudar", recalcaban desde el hotel Ciudad de Girona.

Campañas de marketing

Durante el verano, un hotel en Huelva, el Tui Blue Isla Cristina, lanzó una llamativa oferta para que un cliente viva dos meses en sus instalaciones y además cobrando 2.000 euros cada uno de ellos. Para ello se pedía manejo de redes sociales, con un buen número de seguidores, don de gentes y ganas de vivir una experiencia curiosa. Finalmente el concurso lo ganó una chica de 27 años, actriz, que fue seleccionada de entre más de 9.000 candidatos de diferentes países.