Microsoft y Amazon pelean por guardar los secretos de EEUU
- La nube de Microsoft recibe autoridad para albergar información clasificada
José Luis de Haro
Nueva York,
La carrera entre Microsoft y Amazon por albergar la información más sensible del gobierno estadounidense se intensifica. Una lucrativa oportunidad que ofrece acceso a jugosos contratos federales y donde hasta no hace mucho la compañía ahora liderada por Andy Jassy se postulaba como la principal opción de las agencias del gobierno estadounidense.
Sin embargo, la semana pasada la de Redemond (Washington) recibió el visto bueno de las autoridades para que su nuevo servicio en la nube, diseñado explícitamente para gestionar algunos de los datos e información gubernamental más sensible, pueda manejar cargas de trabajo a todos los niveles de clasificación. De esta forma, la plataforma Azure Government Top Secret, que se presentó por primera vez junto a un conjunto de nuevos productos el pasado diciembre, ya está disponible de forma general para los clientes de las distintas agencias federales con más de 60 servicios.
Estrecha colaboración
"Hemos trabajado en estrecha colaboración con el gobierno de EEUU para crear una cartera de servicios en la nube con el objetivo de ayudar a la seguridad nacional y permitir a los líderes de la Comunidad de Inteligencia, el Departamento de Defensa y las agencias civiles federales innovar de forma segura dondequiera que la misión lo requiera", explicó Tom Keane, vicepresidente corporativo de Azure, que acoge los servicios en la nube de Microsoft.
La empresa capitaneada por Satya Nadella ha conseguido así una autorización para operar la infraestructura de acuerdo con la Directiva de la Comunidad de Inteligencia. Microsot también logró una aprobación para que sus instalaciones cumplan con las normas de seguridad requeridas.
Cabe recordar que Amazon Web Services (AWS, por sus siglas en inglés) fue la primera empresa en lanzar regiones de alto secreto que se consideraban aptas para dar cobijo a los datos extremadamente privados del gobierno. Ahora Microsoft cuenta con la misma capacidad, algo incrementa la competencia y proporciona al gobierno una nueva opción.
Microsoft es un socio importante del Departamento de Defensa de EEUU
Azure Government Top Secret ofrece múltiples regiones separadas geográficamente y proporciona a los líderes de seguridad nacional innumerables opciones para el almacenamiento de datos, dar continuidad a las operaciones y garantizar la resiliencia para apoyar sus cargas de trabajo. También puede conectarse a redes clasificadas y ofrece conectividad privada de gran ancho de banda con Azure ExpressRoute.
Microsoft es ya un socio importante entre las comunidades de defensa e inteligencia. Recientemente obtuvo un contrato de más de 20.000 millones de dólares para suministrar sus kits de realidad aumentada HoloLens personalizados al ejército estadounidense. También figura entre las cinco empresas elegidas para cumplir el multimillonario contrato de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de su nube comercial.
Durante años, Azure ha competido con AWS por el contrato de 10.000 millones de dólares de la Infraestructura de Defensa Empresarial Conjunta (JEDI, por sus siglas en inglés) del Pentágono, que requería una clasificación de alto secreto que debía cumplirse en un momento determinado.
A Microsoft se le adjudicó el contrato en dos ocasiones y estuvo trabajando para obtener las aprobaciones correspondientes. Pero la decisión fue litigiada por Amazon en un polémico y largo proceso que finalmente culminó con la cancelación del proyecto a principios de este verano.
El suculento negocio de la nube
En su último trimestre fiscal, Amazon Web Services (AWS) generó ventas por valor de 14,809 millones de dólares y logró un beneficio operativo de 4.193 millones de dólares, postulándose así como un pilar central para la compañía fundada por Jeff Bezos. Por su parte, Azure alcanzó unas ventas de 11.700 millones de dólares, un 24% más con respecto al año pasado, que se tradujeron en un beneficio operativo de 7.800 millones.