OMT: La liberalización debe vincularse con el desarrollo sostenible



    La creciente liberalización económica debe ir de la mano del desarrollo sostenible del turismo. Es "un corolario imprescindible a la creciente liberalización y a la vez una respuesta al crecimiento continuo del número de visitantes", afirmó el Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli, en el Foro Mundial del Turismo para la Paz y el Desarrollo Sostenible de Porto Alegre (Brasil).

    El número de llegadas de turistas internacionales ha crecido de 25 millones en 1950 a 806 millones en 2005, de acuerdo con las cifras de la OMT. Los ingresos generados por estas llegadas han crecido más que la economía mundial en su conjunto, alcanzando los 682.000 millones de dólares en 2005.

    Esta expansión considerable y continuada ha situado al turismo en uno de los primeros puestos del comercio internacional de servicios. Dependiendo del año, el volumen de este comercio iguala o supera al de las exportaciones de petróleo, productos de alimentación e incluso automóviles y equipos de transporte.

    Cada vez son más quienes reconocen el potencial económico del turismo para contribuir a la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. La expansión geográfica y la abundante mano de obra que emplea el turismo contribuyen al crecimiento del empleo, un aspecto que puede beneficiar
    especialmente a los países menos adelantados.

    En la Ronda de Doha para el Desarrollo el turismo ha obtenido el compromiso de más países que otros servicios y se ha reconocido que la liberalización de este sector podría aportar beneficios significativos a los países más pobres del mundo en términos de atenuación de la pobreza y desarrollo sostenible.

    "Debemos responder con decisión y creatividad a las oportunidades y a los retos que están generando la liberalización y la creciente internacionalización del comercio de servicios turísticos", señaló Francesco Frangialli. "Es preciso aprovechar la oportunidad de utilizar el turismo como instrumento de reducción de la pobreza, pero hay que evitar el deterioro irreversible de los lugares visitados, la sobreexplotación de los recursos naturales y la explotación de los trabajadores", agregó.

    El documento de posición sobre la liberalización de rostro humano tiene por objeto lograr una mejor posición del turismo en la arena del comercio y las exportaciones. La OMT ayuda a los Estados Miembros en las negociaciones relacionadas con el Programa de Doha para el Desarrollo, detectando las herramientas que pueden permitir a los países en desarrollo evaluar la liberalización y redactar leyes nacionales sobre competencia en el ámbito del turismo.