LLYC y Kreab mandan en el negocio de asesoramiento para fusiones
- El primer semestre de 2021 ha sido la apertura anual más activa de la historia
Judith Arrillaga
La pandemia provocada por el Covid-19 ha actuado como catalizador en el ámbito empresarial, sobre todo, en lo relativo a las fusiones y adquisiciones (M&A). Así se desprende del último informe elaborado por Mergemarket. A nivel mundial, estos movimientos han alcanzado los 1,16 billones de dólares en transacciones en el primer semestre de 2021, superando las cifras de 2018 y 2019. Se trata de la apertura anual más activa registrada. En lo relativo a España, las principales consultoras M&A han asesorado cerca de 40 operaciones por valor de 32.101 millones de euros.
El mercado español está liderado por tres compañías entre las que se reparten la gran mayoría de fusiones y adquisiciones. Se trata de Kreab, LLYC y Roman. La primera se ha posicionado, por quinto año consecutivo, como la líder del mercado español por volumen de operaciones.
Según recoge el ranking, Kreab es la consultora que más fusiones y adquisiciones ha asesorado durante el primer semestre de 2021, con un total de 15 operaciones. Si se analiza el valor de estas operaciones se produce un sorpasso y el primer puesto lo ocupa LLYC. La firma ha asesorado en España un total de 14 transacciones por valor de 13.337 millones de euros, frente a los 4.233 millones de Kreab. Roman, por su parte, ha liderado 10 operaciones por valor 7.507 millones de euros.
En lo que respecta a LLYC, a nivel europeo, ha entrado por primera vez en el top 10 de asesores de comunicación en operaciones de M&A, con 19 transacciones asesoradas por valor de 15.216 millones de euros. Es un salto importante frente a los datos reportados en el mismo periodo de 2020 por Mergermarket, que la posiciona como la única consultora española entre los diez primeros puestos de las operaciones asesoradas.
Entre las 15 operaciones que ha liderado Kreab en el primer semestre destacan la opa sobre MásMóvil, la fusión de Quabit y Neinor y la fusión de Unicaja y Liberbank. El otro gran movimiento del sector bancario, la fusión por absorción de CaixaBank y Bankia, ha contado con la participación de LLYC.
El equipo de Comunicación Financiera de LLYC también ha participado en el proceso de comunicación de la opa parcial que IFM anunció por el 22,69% de Naturgy, la opa lanzada por Kerry Group sobre el 100% de Biosearch, la compra de la división de torres de Telxius por American Tower, la venta de una participación minoritaria de Codere Online a la SPAC mexicana DD3 Acquisition o la adquisición por parte de Miura Private Equity de una participación del 85% en el capital de Proclinic.
"Este tipo de operaciones han ganado protagonismo en los últimos meses"
Entre las 10 transacciones que han contado con la participación de la agencia Roman destacan la adquisición por parte de Cellnex de Hivory o de Polkomtel Infrastruktura, la última ronda de financiación de Glovo –la mayor a cargo de una empresa tecnológica española hasta la fecha– la opa de la compañía de telemedicina y oncología de última generación Atrys sobre Aspy o la adquisición de la división de renting de Banco Sabadell por parte de ALD.
Desde Kreab destacan que está siendo un año especialmente positivo para el sector. "Hemos visto cómo el mercado se ha reactivado y se ha reflejado en un incremento de nuestra actividad. Este tipo de operaciones han ganado protagonismo en los últimos meses, en sectores clave como alimentación, salud, tech y educación y estimamos que se mantenga el interés el resto del año", explica Gonzalo Torres, partner de Comunicación Financiera de Kreab.