Entidades del campo inician paro en medio de tensión con Gobierno
Buenos Aires, 3 dic (EFECOM).- Tres grandes entidades agropecuarias de Argentina, uno de los principales exportadores del sector, iniciaron hoy una huelga patronal de nueve días en medio de un clima de tensión con el Gobierno nacional.
Confederaciones Rurales, la Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina (SRA) comenzaron el paro de nueve días en rechazo a la política gubernamental hacia el campo.
El sector está en contra de las restricciones impuestas por el Ejecutivo para exportar carne vacuna y de la intervención oficial en los mercados de maíz y trigo.
De esta manera, los agropecuarios no enviarán carne ni granos al mercado, aunque la distribución de lácteos, frutas y verduras no afrontará alteraciones.
La huelga se inició en medio de las diferencias entre integrantes del campo y del Gobierno, desde donde aseguran que el paro tiene "una intencionalidad política", mientras que los dirigentes agropecuarios afirman que "simplemente se trata de un llamado al diálogo".
Sin embargo, el presidente argentino, Néstor Kirchner, consideró que "es difícil un diálogo racional (con el sector) cuando quieren la liberación de todas las exportaciones y de los precios del mercado interno".
"No me opongo a que la gente gane toda la plata que pueda, pero hay un margen de solidaridad que no se puede olvidar", sostuvo Kirchner, en declaraciones publicadas hoy por el diario "La Nación".
Por su parte, el titular de la SRA, Luciano Miguens, rechazó la posibilidad de que haya desabastecimiento de mercadería en estos días de huelga.
"Si hay aumentos en la carne se registrarán por cuestiones especulativas y no por falta de productos", enfatizó el vicepresidente de Federación Agraria, Ulises Forte.
Las entidades no descartan realizar "medidas espontáneas", como caravanas y actos en los pueblos rurales durante los días de protesta.
El funcionamiento que tendrá mañana el mercado de hacienda de Liniers, el mayor del país, servirá para medir la adhesión de los agropecuarios a la medida.
La huelga de Argentina, tercer exportador mundial de carne bovina, cuenta con el apoyo de numerosas agrupaciones de productores del campo argentino, que en julio pasado ya habían paralizado sus actividades ante la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de carne. EFECOM
ms/as/gcf