Empresas y finanzas

Vueling cree que su éxito radica en clientes empresa familiar



    Madrid, 3 dic (EFECOM).- El éxito de la recién estrenada en Bolsa aerolínea de bajo coste Vueling radica principalmente en que su estrategia está adecuada a los clientes de la empresa familiar, según comentó el consejero delegado de la compañía, Carlos Muñoz.

    En declaraciones a Efe, Muñoz apuntó que han conseguido atraer a los clientes que son propietarios de pequeñas empresas que tienen que hacer numerosos viajes de trabajo al año y que quieren tener todos los servicios de las grandes compañías, "sin gastarse mucho dinero".

    Las acciones de la aerolínea de bajo coste aterrizaron, el pasado viernes, en Bolsa, con una revalorización del 13,83 por ciento, al fijar su primer precio en 34,15 euros, frente a los 30 euros a los que se vendieron sus acciones en la OPV, la décima y previsiblemente última que vive este año el mercado español.

    Tras esta "buena acogida" en Bolsa, Muñoz comentó que después de la puesta de largo en el parqué, se centrarán en "seguir haciendo la compañía exitosa", lo que conlleva obtener "buenos resultados", aunque son conscientes de que "estar en el mercado conlleva fluctuaciones que a veces son ajenas a las empresas", como en este caso, el precio del petróleo.

    En referencia a los rumores que apuntan a la posible compra de Vueling por Clickair, participada en un 20 por ciento por Iberia, el consejero delegado de la compañía manifestó que prefería no valorarlo, ya que "cada uno es libre de decir lo que quiera y de especular".

    Y precisó que con lo "único" que están de acuerdo con Iberia, es que ésta piense que "Vueling tiene valoración muy atractiva".

    Descartó que estos rumores de compra hayan beneficiado a Vueling en su salida de bolsa, y recordó que antes de empezar a cotizar, han conocido a los inversores y han hecho presentaciones públicas, lo que ha originado que "la gente decida si le gusta la compañía", y en nuestro caso parece ser que "ha gustado mucho", lo que en términos aeronáuticos significa tener "el viento de cola" o a favor.

    Muñoz afirmó que la aerolínea está en conversaciones para la adquisición de cuarenta aviones, aunque todavía no saben cuantos serán "pedidos en firme y cuantos son opciones", y añadió que esperan "llegar a buen puerto" en estas negociaciones con Airbus y Boeing en el primer semestre de 2007.

    Actualmente Vueling opera con quince aparatos, mediante contratos de leasing, y tienen otros quince ya contratados, que sumados a los cuarenta, hacen un total de 70 aviones.

    Precisamente, Muñoz explicó que acaba de emprender vuelo el avión número quince de la compañía, que llevará el nombre de Elisenda Masana, en honor de la pasajera que ha hecho el número cinco millones de personas transportadas.

    Añadió que "se trata del tercer avión de Vueling que lleva el nombre de alguno de sus clientes, tras "Eloy Fructuoso" (cliente un millón) y "Connie Baraja" (cliente dos millones).

    Preguntado por la posible salida a bolsa de la aerolínea Air Madrid, tras preferir no valorarlo, Muñoz apuntó que es posible que la salida a bolsa de Vueling pueda producir un "efecto arrastre" para otras compañías de bajo coste.

    Tras comentar que no tienen "ningún plan de sacar más capital a bolsa", y tampoco de formar alianzas con otras compañías, dijo que en la salida a Bolsa les ha beneficiado el "buen momento" que vive el mercado español este año, y añadió que el despegue en el parqué no ha sido precipitado, aunque reconoció que tenían "previsto crecer a una velocidad mas lenta". EFECOM

    mlm/rl