Empresas y finanzas
Comienza a funcionar primera central eléctrica biomasa de China
Pekín, 2 dic (EFECOM).- China puso en marcha su primera central eléctrica alimentada íntegramente por biomasa, con una capacidad generadora instalada de 25.000 kilovatios, en la provincia oriental de Shandong, publicó hoy el diario "China Daily".
La planta, que se ha instalado en el distrito de Shanxian, ha costado 35,7 millones de dólares (26,7 millones de euros) y podrá consumir entre 150.000 y 200.000 toneladas de residuos vegetales tales como tallos de algodón, ramas y restos de cosechas.
Su capacidad generadora anual equivale a 400.000 toneladas de carbón, con el beneficio de que produce 100.000 toneladas menos de dióxido de carbono que una central térmica.
Asimismo, las cenizas que se obtienen de la combustión de la materia orgánica se pueden utilizar como fertilizantes de alta calidad.
El gobierno chino, dentro de su plan para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, ha aprobado la construcción de 30 plantas de biomasa, algunas de las cuales ya están en construcción.
National Bio Energy Co, la empresa que ha desarrollado la planta de Shanxian es una filial de State Grid Corporation of China, que ha obtenido el permiso gubernamental para levantar otras 22 centrales de biomasa, 15 de las cuales están en construcción con una capacidad combinada de 350.000 kilovatios.
China, segundo mayor contaminador del planeta después de EEUU, sufre un déficit energético endémico, que quiere solucionar desarrollando energías no fósiles, como la nuclear y las renovables, para las que ha propuesto elevar su uso en los próximos años al 13 por ciento, desde el 7 por ciento actual.
Entre estas energías, China está haciendo una apuesta clara por la eólica, la que más crecerá en el corto plazo y ha anunciado recientemente que piensa construir la central solar más grande del mundo en la provincia norteña de Gansu. EFECOM
prs/txr