Elon Musk invertirá hasta 10.000 millones de dólares en Starlink antes de conseguir flujo de caja positivo
- El directivo ha participado en el MWC de Barcelona
- Starlink tiene acuerdos con dos grandes telecos de países relevantes
- "El objetivo es evitar la quiebra", ha señalado
Lucía Gómez
Elon Musk, fundador de compañías como Tesla o SpaceX, sigue apostando fuerte por el mundo de los satélites. En una entrevista que tuvo lugar este lunes en el contexto del Mobile World Congress celebrado en Barcelona, Musk reconoció que deberá invertir entre 5.000 y 10.000 millones de dólares para conseguir flujo de caja positivo en su proyecto Starlink, una constelación de satélites que pretende dar servicio a todo el mundo. Con todo y con ello, el polémico empresario ha sido claro: "El primer objetivo es evitar la quiebra", ha señalado.
En su comparecencia, Musk señaló que la red de Internet satelital de SpaceX, Starlink, superó "recientemente" la cifra de 70.000 usuarios activos y espera un crecimiento más rápido de cara al próximo año. "Estamos en camino de tener unos cientos de miles de usuarios, posiblemente más de 500.000 usuarios en 12 meses", admitió.
El polémico empresario también se ha referido a los objetivos económicos que tiene la compañía que construirá una red de Internet interconectada con miles de satélites para ofrecer conexión de alta velocidad a los consumidores en cualquier parte del planeta, señalando que pese a la "enorme" inversión que supone antes de que el proyecto esté totalmente en marcha, Starlink puede aprovechar un mercado aún más grande, estimando que podría generar hasta 30.000 millones de dólares al año.
En cambio, a día de hoy, ha reconocido que la compañía de satélites está "perdiendo dinero" en las antenas que proporciona a los clientes, pues solo el hardware cuesta cerca de 1.300 dólares y SpaceX cobra a los usuarios apenas 500. "Estamos trabajando en un terminal de próxima generación que proporcione aproximadamente el mismo nivel de capacidad, pero cueste mucho menos", ha añadido.
El objetivo de Musk es alcanzar la totalidad del planeta con este sistema de satélites. "Starlink está operativo ahora en unos 12 países, y cada mes se agregan más", señaló, añadiendo que "nos estamos acercando al lanzamiento del satélite 1.5, que tiene enlaces láser entre satélites, y que se utilizará especialmente para la conectividad continua en las regiones Ártica y Antártica".
Acuerdos con 'telecos'
Musk ha aprovechado su entrevista en el MWC para anunciar que Spacelink ya ha firmado acuerdos con dos gigantes de las telecomunicaciones para la gestión de clientes difíciles de atender y la infraestructura. En cambio, el directivo ha rechazado concretar los nombres de las compañías por ahora.
En este sentido, el sudafricano ha reconocido que su compañía de internet satelital también está en contacto con otros importantes actores del sector a nivel mundial para poder extender sus colaboraciones en los próximos meses.