Suramérica aprueba campaña conjunta contra turismo sexual
Porto Alegre (Brasil), 1 dic (EFECOM).- Los países de la Comunidad Suramericana de Naciones aprobaron hoy la puesta en marcha de una campaña conjunta contra el turismo sexual con menores de edad, que fue presentada y financiada por Brasil.
La campaña "Turismo sustentable con la infancia: quien ama protege" fue aprobada por los participantes en la II Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de Suramérica, que se celebró hoy en la ciudad brasileña de Porto Alegre dentro del III Foro Mundial de Turismo.
Durante el encuentro, Brasil entregó a cada delegación copias de dos vídeos publicitarios elaborados en cuatro idiomas (español, portugués, ingles y holandés), así como los prototipos de los afiches y logotipos que identificarán la campaña.
Los dos vídeos, grabados en lugares turísticos emblemáticos de los doce países suramericanos y en los que niños y adolescentes de la región relatan sus preocupaciones, serán transmitidos inicialmente por las televisiones públicas de la región.
Igualmente serán exhibidos en la programación que los canales Radiobras y Telesur transmiten abiertamente para varios países de la zona, así como también en los vuelos de compañías aéreas que tienen sede en Suramérica.
En un mensaje enviado a la reunión, el cantante puertorriqueño Ricky Martin se ofreció para la narración de los vídeos y de las demás campañas que emprenda la región contra el turismo sexual con menores de edad.
El ministro brasileño de Turismo, Walfrido dos Mares Guia, dijo a Efe que, además de transmitirlos en sus canales públicos, cada país se comprometió a ofrecerlos a las televisiones privadas para que tengan una mayor difusión.
Según el ministro, Brasil comenzó hace dos años una intensa campaña contra el turismo sexual que ya ha tenido resultados con la detención de extranjeros y hasta en la cancelación de vuelos chárter contratados por visitantes interesados en este tipo de turismo.
Dos Mares Guia ofreció a los demás países cooperar con la experiencia que Brasil ya tiene en la formación de operadores de turismo, desde taxistas hasta hoteleros, para que aprendan a identificar a los potenciales turistas sexuales antes de que cometan algún crimen.
La ministra paraguaya de Turismo, Lis Rosana Campos, dijo que ese mismo trabajo ya se viene haciendo en su país, principalmente con empleados de hoteles y de empresas de turismo, pero que la ayuda permitirá incrementar esos cursos de capacitación.
El director nacional de Turismo de Perú, Milton Guerrero, aseguró que su país ya puso en marcha la campaña conjunta de Suramérica contra el turismo sexual y que ahora, con el material en las manos, espera que las empresas privadas también se sumen a la iniciativa.
Michel Levi, asesor del Ministerio de Turismo de Ecuador, afirmó que el problema del turismo sexual no está extendido a todo el continente sino a algunos lugares puntuales, pero que es necesario un esfuerzo en conjunto para poder erradicar esos focos.
Según Levi, es necesaria una revisión y una armonización de la legislación de todos los países para evitar que un acusado de turismo sexual con niños pueda escapar atravesando la frontera.
Los ministros también acordaron la creación de un comité gestor para la campaña, que será encabezado por el ministro argentino de Turismo, Carlos Meyer, y tendrá como misión el establecimiento de las iniciativas conjuntas contra el turismo sexual.
Además de los representantes de los doce países de la región, el encuentro contó con la presencia de delegados de Costa Rica, Estados Unidos y Nicaragua, así como del presidente del Consejo de la Organización Mundial de Turismo, Francesco Frangialli, y de la representante de Unicef para Suramérica, Hoshihisa Togo. EFECOM
ccf-cm/lgo/jj