Empresas y finanzas

El juez admite a trámite el plan de Martinsa para devolver su deuda en 8 años



    El Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha admitido a trámite el plan de Martinsa-Fadesa para devolver todas sus deudas en 8 años al considerar que la situación del sector y de la inmobiliaria, que tiene "agotada" su capacidad financiera, aconsejan superar el plazo legal de pago de deuda (5 años). Sacyr asegura el pago de su deuda con los bancos al usar Vallehermoso como garantía.

    En un auto fechado el pasado 23 de marzo, el juez Pablo González Carreró argumenta que, "en la coyuntura actual del mercado inmobiliario, la salida convencional del concurso pasa necesariamente por dilatarla dentro de los límites razonables".

    Agrega que Martinsa-Fadesa ha aportado el informe preceptivo del Ministerio de Economía, que "no contiene objeciones a la concreta superación del plazo máximo de espera que aquí propone la concursada, con apoyo en su plan de viabilidad".

    Proceso

    Una vez recibido el visto bueno del juez, la compañía y su administración concursal pueden continuar las negociaciones con sus acreedores a partir de esta propuesta, con el fin de sumar adhesiones necasarias para ser aprobada.

    La propuesta de convenio presentada por Martinsa a finales de diciembre de 2008 propone pagar la deuda íntegra de unos 7.000 millones de euros con que la empresa se declaró en concurso en un plazo de ocho años, entre los ejercicios 2010 y 2017.

    La propuesta se presentó con la adhesión de Caja Madrid y La Caixa, los dos principales acreedores bancarios de la compañía, que el pasado año protagonizó el mayor concurso de la historia.

    En concreto, el proyecto de convenio fija que la inmobiliaria no pagará ninguna deuda hasta medidos de 2010 y que entre dicha fecha y abril de 2012 sólo se cancelen débitos por 200 millones. El resto de la deuda se irá abonando en pagos anuales hasta mediados de 2017.

    En la actualidad, Martinsa está también pendiente de que el Juzgado Mercantil de A Coruña resuelva en primera instancia todas las alegaciones (más de 800) presentadas al informe concursal de la empresa. Entonces podrá convocar junta de acreedores y someter a votación la propuesta de acreedores.

    La intención de la compañía que preside Fernando Martín es que la propuesta de convenio llegue a dicha junta con las adhesiones suficientes para que sea aprobado. ¹