Empresas y finanzas

VW ofrece solución para evitar despidos masivos fábrica Bruselas



    Arantxa Iñiguez

    Fráncfort (Alemania), 1 dic (EFECOM).- El grupo automovilístico alemán Volkswagen (VW) quiere fabricar el Audi A1 exclusivamente en Bruselas a partir de 2009, lo que podría asegurar 3.000 empleos en la fábrica de Forest.

    Después de varias reuniones de la dirección de Volkswagen con algunos políticos belgas y de la Comisión Europea (CE), Volkswagen intentó buscar una solución para evitar despidos masivos en la fábrica que el consorcio tiene en la capital belga.

    Tras un encuentro con el primer ministro belga, Guy Verhofstadt, al que también acudió el jefe del consejo de vigilancia de VW, Ferdinand Piech, el futuro presidente de VW, Martin Winterkorn, confirmó hoy la producción en Bruselas del nuevo Audi A1 a partir de 2009, pero bajo la condición de que sea competitiva con las plantas alemanas.

    En este sentido, un portavoz de Volkswagen en Alemania aseguró que todavía no se ha tomado una decisión definitiva y que la dirección de la compañía está en proceso de negociación con los representantes de los trabajadores.

    Los sindicatos de la fábrica de Volkswagen en Bruselas han convocado una manifestación para mañana, en la capital belga, con el fin de protestar por la decisión del fabricante alemán de suprimir unos 4.000 empleos de los 5.500 en esa planta, que hasta ahora producía 194.000 unidades del Golf y 10.000 del Polo.

    El recorte de empleos en Bruselas se debe a la intención de la casa matriz de trasladar la producción de su modelo Golf a las fábricas alemanas en Wolfsburg (norte de Alemania) y Mosel (este del país).

    La CE instó en una carta a Winterkorn a asegurar un diálogo social efectivo en la reducción de empleos del grupo en Bélgica.

    El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, acudió esta semana a la fábrica de Volkswagen en Bruselas con el fin de analizar con la dirección y los trabajadores la situación y ver las perspectivas de la factoría.

    Dadas las protestas de los trabajadores, el mayor fabricante automovilístico de Europa ofreció también a la fábrica de Forest, para 2007, una producción de entre 60.000 y 80.000 unidades del modelo Polo (frente a las 11.000 anuales que se fabrican ahora).

    La reducción de empleos afectará a otros 13.000 empleos indirectos de las empresas de suministro de la fábrica belga y de actividades colindantes.

    También la comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner, prometió a las autoridades belgas un uso más flexible de los fondos estructurales para aliviar los efectos económicos que tendrá la reestructuración de Volkswagen en Bruselas.

    Al mismo tiempo que Volkswagen anunciaba la reducción de personal en Bruselas, se conocía la semana pasada la detención del antiguo jefe del comité de empresa de la firma Klaus Volkert, que había dimitido en verano del pasado año por su presunta implicación en un escándalo de corrupción en la empresa y por pagar con dinero de la empresa viajes de placer.

    La fiscalía de Braunschweig (norte de Alemania), informó de que Volkert fue detenido y se encuentra en prisión preventiva por peligro de entorpecimiento de la acción judicial.

    Esta semana, las acciones del productor automovilístico alemán Volkswagen subieron el miércoles más de un 5 por ciento por los rumores de que el fabricante de vehículos deportivos Porsche podría lanzarle una oferta de compra y pese que ésta última negara estas especulaciones.

    Poco antes del cierre del viernes, los títulos de Volkswagen bajaban en la bolsa de Fráncfort un 2,2 por ciento, hasta 80,74 euros. EFECOM

    aia/mja/prb