El XI Congreso Redepyme termina con más de 500 contactos comerciales y 2.000 visitantes
Bajo el lema "La internacionalización de la pyme"
· El director del Congreso recomienda a los jóvenes empresarios que se formen bien, acudan a instituciones para elaborar su plan de negocio y arriesguen, pues hay fondos que buscan dónde invertir
· EOI-Escuela de Negocios ya prepara la próxima edición del Congreso Redepyme para 2007
El XI Congreso Redepyme, organizado por EOI Escuela de Negocios y celebrado en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid, ha clausurado hoy sus dos jornadas de encuentro con más 500 contactos comerciales realizados y unos 2.000 visitantes. Así lo ha explicado hoy durante el acto de clausura el director del Congreso, Luis Sánchez, quien ha destacado el "rotundo éxito y la productividad" que esta cita ha supuesto para las pequeñas y medianas empresas españolas e internacionales que han estado presentes.
En la jornada de ayer, desde la Dirección General de Política de la Pyme se incidió en que hay fondos buscando dónde invertir. Por ello, Sánchez recomienda a los jóvenes empresarios que "se tienen que formar, acudir a instituciones para que les ayuden a elaborar su plan de negocio y arriesgar, porque ningún fondo arriesga si tú no lo haces".
Por otra parte, el director del Congreso ha subrayado "el futuro halagüeño de las pymes, pues en un mercado muy cambiante y cada vez más globalizado al que hay que adaptarse, estas empresas cuentan cada día con más instituciones de apoyo, que aportan servicios complementarios y trabajan sin egoísmo".
Según Sánchez, "los participantes han valorado muy bien las ponencias, talleres y experiencias" que se han desarrollado estos dos días, así como los nuevos servicios que se han incorporado esta edición. Entre ello, el director del XI Congreso Redepyme ha destacado el speaker´s corner (donde los empresarios tenían la oportunidad de presentar sus proyectos) y que en el stand de "Creación de páginas web" se han diseñado más de 150 webs de manera gratuita, servicio que proporcionaba la organización. Además, se ha referido a la agenda electrónica, para realizar reuniones bilaterales y al circuito interactivo (demostración de cómo implantar el comercio electrónico en una empresa y de su funcionamiento, explicando de una manera visual las etapas del mismo y el coste de cada una de ellas), por donde han pasado más de 300 personas.
Sánchez ha destacado también la alta participación de microempresas procedentes de todo el territorio español que se han incorporado a Redepyme hace poco. "La asistencia de estas empresas tiene más valor porque algunas han tenido que cerrar el negocio para pasar aquí los dos días", ha agregado.
En el XI Congreso Redepyme se han debatido políticas, resultados y experiencias, y se han establecido contactos comerciales, así como relaciones entre los participantes. La cita tiene vocación de convertirse en un referente europeo en el ámbito de las instituciones de apoyo a la pyme, superando los objetivos que llevaron a su creación.
Para ello, se han realizado diferentes talleres interactivos, encuentros de trabajo en colaboración con diversas instituciones de apoyo a la pyme donde se han analizado, por parte de expertos, problemas que afectan generalmente a las pymes, intentando aportar soluciones y abrir un debate para que los empresarios asistentes aporten sus propuestas de mejora. Así mismo, la zona Expopyme acogió 100 stands donde las empresas han expuesto sus productos y servicios, y los asesores han realizado consultorías a las empresas en los puntos de asesoramiento, mediante la agenda electrónica a través de la cual las empresas concertaron dicha cita previamente al Congreso.
Redepyme es la primera red española de pequeñas y medianas empresas, surgida a partir de los programas de Creación y Consolidación de Empresas (CRECE), impartidos por EOI-Escuela de Negocios y financiados por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y una red de 60 socios locales distribuidos por toda España.
Pertenecen a esta Red más de 3.200 empresas distribuidas por todas la Comunidades Autónomas y pertenecientes a todos los sectores de actividad. En total, REDEPYME proporciona 21.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio de 1.350 millones de euros anuales.
EOI-Escuela de Negocios fue creada en 1955. A lo largo de estas cinco décadas ha sido pionera en la transmisión a los cuadros directivos de las nuevas técnicas de gestión y organización empresarial, que han contribuido de manera decisiva a la industrialización y modernización de la economía española. EOI apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías al servicio de la empresa y por el desarrollo sostenible apoyado en unas empresas con valores éticos, además fomenta el espíritu emprendedor, no sólo para contribuir a crear nuevas empresas. Estos objetivos se plasman en los tres ejes que han guiado la actuación de EOI y que son la base para nuestro enfoque docente e investigador: -Innovación tecnológica. -Sostenibilidad y -Emprendedores.