Relator ONU cree 25% población está fuera del mercado de vivienda
Madrid, 1 dic (EFECOM).- El relator especial de asuntos de Vivienda de Naciones Unidas, Miloon Kothari, aseguró hoy que entre el 20 y el 25 por ciento de la población española está excluida del mercado de la vivienda, debido principalmente a su alto precio.
Tras pasar doce días en varias ciudades españolas, Kothari expuso hoy en rueda de prensa las Observaciones de Carácter Preliminar, previas a la elaboración de un informe más exhaustivo que entregará en un plazo de tres meses al Consejo de Naciones Unidas y al Gobierno español.
Kothari opinó que el Ejecutivo debería intervenir y adoptar "medidas inmediatas" para resolver el problema de la vivienda en España, que es "el más grave de Europa y uno de los mayores del mundo", apuntó.
El relator de Naciones Unidas señaló que el Gobierno español "está sensibilizado" con este asunto y recordó que ha visitado España a petición del propio Ejecutivo, pero insistió en que la situación actual es "insostenible".
Sobre la corrupción, dijo que el caso de Marbella es "sólo la punta del iceberg" y "mucho más grave" de lo que la opinión pública ha podido saber por los medios de comunicación.
Por ello, recomendó extremar la vigilancia y aplicar el código penal con rigor, aunque reconoció que para ello hace falta "voluntad política y económica" e hizo referencia al conflicto de intereses que existe a veces entre el Gobierno central y el de las comunidades autónomas y los municipios.
También subrayó que en España existe un problema "muy grave con la especulación y el enriquecimiento de los promotores".
A este respecto, hizo suya la recomendación de la OCDE de suprimir las subvenciones a los promotores, una media con la que el precio de la vivienda podría reducirse entre un 15 y un 30 por ciento, indicó.
Respecto a las medias que ha tomado el Gobierno español, respaldó la apuesta por el alquiler, así como el Proyecto de Ley del Suelo, que ahora está en trámite parlamentario y podría entrar en vigor la próxima primavera.
Kothari se mostró sorprendido tras constatar que España es un país rico desde el punto de vista financiero, con grandes inversiones en infraestructuras y altos ingresos por turismo, y en cambio padece un grave problema de acceso a la vivienda, debido a que la "clase media" cuenta en muchas ocasiones con "trabajos poco estables" y con dificultades para conseguir una hipoteca.
También expresó su preocupación por la subida de los tipos de interés, un fenómeno que encarece las cuotas de las hipotecas y genera "estrés" a los propietarios de la vivienda.
Asimismo, recordó que el problema de la vivienda afecta a los inmigrantes, que, a pesar de contribuir de manera importante al crecimiento económico, "viven de manera segregada y excluidos".
El relator de Naciones Unidas opinó que el racismo es un factor presente en la sociedad española, y que debería resolverse desde la educación.
Kothari celebró la apuesta que ha hecho España por la universalización de la sanidad y la educación, pero subrayó que "no hay calidad de vida" sin la inclusión de la vivienda entre estos pilares básicos.
El relator elaborará ahora un informe sobre el grado de cumplimiento del derecho a una vivienda digna en España, que elevará al Consejo de Naciones Unidas en un plazo de tres meses.
El Gobierno español recibirá una copia y contará a su vez con otros cuatro meses para responder al mismo. EFECOM
pgp-gv/rjc