Facephi permitirá entrar 'por la cara' en Mestalla a los abonados del Valencia CF
- Los socios podrán acceder con un 'selfie' gracias a su tecnología
- La firma centrada en banca implantó el reconocimiento facial en los cajeros de CaixaBank
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Después de más de un año sin fútbol con público en los grandes estadios más de un hincha se encontrará la próxima temporada con que el riesgo de que al llegar al estadio se haya olvidado de su carné o entrada. Un drama para los más fanáticos del fútbol que sin embargo no supondrá ningún problema para los cerca de 40.000 abonados con los que cuenta el Valencia Club de Fútbol gracias a la tecnología.
Los socios del equipo valencianista podrán entrar al campo simplemente utilizando la cámara de su propio móvil como un equipo de reconocimiento facial en los accesos del estadio. Una revolución que será posible gracias a la tecnología de la empresa alicantina Facephi, que ya es utilizada por bancos y hospitales en España, Hispanoamérica y Asia, y que con el acuerdo con el Valencia CF ahora se cuela también por la puerta grande en el deporte de elite.
Para conseguirlo Facephi ha tenido que ganárselo también en su particular terreno de juego. La compañía alicantina especializada en biometría fue una de las 70 firmas que se presentó al segundo programa de Valencia Innovation Hub, una convocatoria lanzada a empresas disruptivas que el Valencia CF tiene en marcha para aplicar soluciones innovadoras a su actividad. La tecnológica y su proyecto para implantar un sistema biométrico para el acceso de los abonados fue elegido en la categoría de Fan Engagement, que busca mejorar los servicios y fidelizar a la masa social del club.
Precisamente la relación entre su propietario, el magnate de Singapur, Peter Lim, y los aficionados no atraviesa su mejor momento ante los pobres resultados deportivos y la falta de avances en la construcción del nuevo estadio, empantanado desde hace una década.
Así funcionará
La puesta en marcha del sistema biométrico que Facephi espera poner en marcha en los próximos meses supondrá indudables ventajas tanto para los aficionados como para la sociedad deportiva. La principal es que permitirá agilizar el proceso que a veces supone largas colas y esperas. La tecnología biométrica también supone un avance en términos de seguridad y comprobación de la identidad. Además, en la nueva realidad post-covid el sistema permitirá el acceso a los abonados sin ningún contacto. Y en el caso del propietario del estadio la gran ventaja es que no requerirá inversiones en equipos de reconocimiento facial en los accesos, porque los abonados utilizarán sus propios móviles.
Según explican desde Facephi, para poder entrar con este sistema el usuario tendrá que registrarse en la app del Valencia CF. Para confirmar su identidad a través de la aplicación se realizará un selfie y una foto del DNI, de forma que todo el proceso se pueda realizar fácilmente. Cuando llegue el día del partido, el abonado podrá acceder por una zona habilitada donde tendrá que abrir la app y se identificará con un selfie, de forma que al confirmar sus rasgos biométricos la aplicación generará un código QR que le permitirá acceder al pasarlo por los lectores existentes.
Para Facephi este acuerdo le permitirá abrir algo más que las puertas del coliseo valencianista. "Es una gran oportunidad para demostrar la utilidad de la tecnología biométrica en la entrada a los grandes estadios, donde es habitual que se concentren miles de personas, y tanto la seguridad como en el control de acceso son factores clave", según explica el CEO y socio fundador de la firma alicantina junto a su presidente, Salvador Martí.
Un sector que tiene muy poco que ver con el que es su negocio principal desde que nació en 2012: las soluciones de biometría de seguridad para bancos y entidades financieras. Sus fundadores supieron ver que el desarrollo de la banca electrónica conllevaría una fuerte demanda de soluciones de seguridad y apostaron por su propio software para utilizar el reconocimiento facial como llave para autentificar a los clientes.
En 2014 cuando Facephi aún no tenía ingresos dieron el salto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), hoy BME Growth, y desde 2020 también cotiza en el Euronext Growth. Hoy la empresa factura más de 7 millones de euros y ha aumentado su plantilla hasta 140 empleados, aunque los comienzos no fueron fáciles y de hecho sus primeros contratos se cerraron en Latinoamérica. Una región que el año pasado representó más del 80% de sus ingresos.
Después vendrían sus primeros contratos con entidades españolas, algunas a través de filiales internacionales, como con Santander. Su gran hito aquí fueron los sistemas de reconocimiento facial de los cajeros de CaixaBank.
Sin embargo la gran apuesta de crecimiento de Facephi sigue estando fuera de Europa. En 2019 creó una filial en Corea desde donde quiere abrir un polo de negocio en Asia. De momento, la empresa alicantina ya ha encontrado en ese país un nuevo segmento de negocio, el sanitario y de salud, tras equipar con su tecnología hospitales.