Empresas y finanzas

Comisiones desconvoca manifestación y UGT reclama un nuevo modelo



    Valladolid, 1 dic (EFECOM).- Comisiones Obreras ha desconvocado la manifestación prevista mañana en Valladolid en defensa del empleo en Renault, mientras que UGT reclama a la multinacional un nuevo modelo para su factoría en esta ciudad, que evite la crisis del Modus.

    El secretario general de Comisiones Obreras en Castilla y León, Ángel Hernández, explicó hoy que la manifestación se "pospone", porque "hemos alcanzado los objetivos" con el acuerdo rubricado ayer entre los sindicatos mayoritarios y la dirección de Renault.

    Ángel Hernández, en rueda de prensa en Valladolid, aseguró que "ahora es cuando empieza de verdad la negociación", puesto que la empresa y los sindicatos acordaron negociar conjuntamente un nuevo convenio colectivo, un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) y un plan de futuro para la fábrica de Valladolid.

    Comisiones Obreras aboga por la unidad de acción, en especial con UGT, en esta negociación, que comenzará el próximo día 5.

    Hernández reclamó que la denominada mesa institucional, que integrarán representantes de las administraciones y de los sindicatos, elabore "un registro" de empresas auxiliares que se vean afectadas por la situación de Renault en Castilla y León.

    El objetivo es que los trabajadores de estas empresas, unas 150 con cerca de 5.000 empleados, puedan contar con "soluciones igualitarias" a las que se alcancen para la plantilla de Renault.

    Asimismo, pidió a Renault que garantice nuevos modelos para su fábrica en Valladolid, además del Modus y del Clio, con la suficiente carga de trabajo para evitar en el futuro nuevas regulaciones de empleo.

    Por parte, el máximo responsable de UGT en Renault España, José Luis Velasco, afirmó que Comisiones Obreras "se ha equivocado en su estrategia", al promover una manifestación que ahora ha tenido que desconvocar.

    José Luis Velasco, también en rueda de prensa en Valladolid, advirtió de que el plan de futuro que se ha comprometido a negociar la empresa no puede pasar por el modelo denominado técnicamente R77, que sería una nueva versión del Modus, al que se dedica en exclusiva para todo el mundo la factoría vallisoletana de carrocería y montaje, conjuntamente con algunas versiones del Clio.

    Velasco exigió que la multinacional francesa adjudique otros modelos a Valladolid, para garantizar la viabilidad de la fábrica "más allá de 2009".

    "No aceptamos un convenio que no incluya un plan de futuro" y si no se consigue con la negociación, "no descartamos nada" en cuanto a movilizaciones, recalcó el secretario general de UGT en Renault.

    Asimismo, subrayó que pese al acuerdo alcanzado, "no ha habido ninguna retirada del expediente" de regulación de empleo, sino que solo se ha producido una modificación del ERE presentado por Renault para esta fábrica de Valladolid y la de Palencia, que produce el modelo Megane.

    El responsable sindical recordó que la aplicación del ERE de un año y medio de duración se retrasa del 1 de enero al 1 de febrero de 2007, pero entre diciembre de 2006 y enero de 2007 será necesario parar 22 días en la fábrica de Valladolid y 18 en la de Palencia.

    Este retraso de un mes en la aplicación del ERE, inicialmente previsto para 1.300 empleados de forma rotatoria, proporciona más tiempo negociar "alternativas" que "minoren el impacto" de la regulación de empleo, dijo Velasco. EFECOM

    lar/mdo