El planeta clama por una vivienda sostenible, démosle una respuesta
- Tribuna de José María G. Romojaro, director de Arquitectura y sostenibilidad de Aedas Homes
José María G. Romojaro
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. O lo que es lo mismo, es el día destacado para despertar la conciencia social global y reclamar atención para el cuidado y respeto del medio ambiente. Y aquí el sector de la edificación tiene mucho que decir.
Los datos son esclarecedores: la construcción es responsable del 36% del consumo de energía y del 39% de las emisiones de CO2 en el mundo. En España genera entre un 30% y un 35% de la huella de carbono y produce en torno al 30% de los residuos totales.
Ante este nocivo panorama, Aedas Homes propone criterios de diseño de las viviendas del futuro con iniciativas que potencian la sostenibilidad de las promociones desde la fabricación de sus materiales, la construcción del edificio, su mantenimiento, su uso e incluso su demolición al final de su vida útil. El 83% de las viviendas que entregamos el pasado año (cerca de 2.000) contó con fuertes credenciales de sostenibilidad, como el certificado internacional BREEAM o el Libro Verde de Aedas Homes, que incluye nuestro propio sello de sostenibilidad Ecoliving.
Recientemente, hemos aprobado nuestro Plan Estratégico ESG 2021/23 que, estando alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, es fundamentalmente un compromiso de la compañía con el medio ambiente y una hoja de ruta con una meta muy clara, alcanzar la descarbonización total del sector.
Hemos adquirido el firme propósito de llevar a cabo una política frente al cambio climático con objetivos como que el 60% de nuestras promociones tenga certificación energética 'A' a partir de 2023 y que el 100% estén construidas en base a nuestro Libro Verde o a un estándar de certificación de sostenibilidad externo. Nos hemos puesto la meta de neutralizar hasta el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestra actividad hasta el año 2030.
Pero, si de verdad queremos contrarrestar este impacto, tenemos que empezar por cambiar la concepción de una obra e industrializar los sistemas constructivos de nuestras promociones siguiendo criterios de economía circular.
Las viviendas industrializadas reducen un 30% las emisiones de CO2 en su uso
Las viviendas industrializadas suponen una reducción del 60% de las emisiones de dióxido de carbono en el momento de su construcción y del 30% en su uso, menos consumo de agua en fabricación y mantenimiento, un alto reciclaje y reutilización de sus materiales, una mínima producción de residuos o la rebaja del 40% al 75% de la energía para la climatización.
En Aedas Homes tenemos claro que de nuestros proyectos de hoy depende el futuro del planeta, que clama por una vivienda sostenible. Démosle una respuesta.