Movistar instala contenedores Tragamóvil en sus tiendas propias de toda España
Acuerdo de colaboración entre la Fundación Tragamóvil y Telefónica Móviles España
La Fundación TRAGAMÓVIL, especializada en la recogida y reciclaje de teléfonos móviles, equipos y accesorios de telefonía y comunicaciones, y Telefónica Móviles España han alcanzado un acuerdo para la instalación de contenedores TRAGAMÓVIL en las tiendas propias que movistar tiene en Alicante, Barcelona, Bilbao, La Coruña, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Valencia y Valladolid.
Este protocolo de cooperación se enmarca dentro de las actividades de concienciación social emprendidas por TRAGAMÓVIL, una Fundación medioambiental de ASIMELEC (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones), y de la política de responsabilidad corporativa de movistar y su apuesta por el desarrollo sostenible.
El acuerdo permitirá que los clientes depositen en las tiendas propias de movistar los teléfonos móviles de los que quieren deshacerse, contribuyendo así a la correcta gestión de los residuos que producen. Según los datos de la Fundación TRAGAMÓVIL, cada año se desechan en España 20 millones de teléfonos móviles, muchos de los cuales se tiran a la basura o se depositan en lugares inadecuados. Con las actuales tecnologías el 90 por ciento de un teléfono móvil se puede reciclar, obteniéndose de él materiales plásticos, metales (hierro, cobre?), vidrio y fibra de vidrio, y consiguiendo ahorros de energía y recursos naturales.
El proceso de gestión de los teléfonos móviles cuya vida útil ha concluido atraviesa cinco fases principales:
PRIMERA. Cada vez que un cliente desecha un teléfono móvil porque ya no funciona o se ha quedado
obsoleto, lo deposita en el contenedor TRAGAMÓVIL ubicado en la tienda movistar de su localidad.
SEGUNDA. Periódicamente la Fundación TRAGAMÓVIL acude a las tiendas movistar, recoge los
contenedores y los transporta hasta plantas de tratamiento autorizadas para la gestión final de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos conforme a lo establecido por el RD 208/2005.
TERCERA. Una vez en la planta de tratamiento, se procede a su recepción y pesaje. Los residuos se
clasifican en función de su destino final y se retiran los potenciales elementos nocivos para el medio ambiente que pudieran tener (estos elementos son entregados a un gestor autorizado en esta clase de residuos).
CUARTA. Tras establecer la clasificación de las distintas tipologías de residuos, las fracciones de
terminales y cargadores pasan a ser reciclados a través de un proceso industrial de sucesivas moliendas y trituraciones.
QUIINTA. Mediante un avanzado sistema de concentración basado en distintos procesos mecánicos y
físicos, se procede a la recuperación y obtención de materias primas secundarias, componentes metálicos y plásticos que volverán a ser utilizados en el ciclo productivo, con el consiguiente ahorro de materias primas y energía.
Información corporativa
Acerca de TRAGAMÓVIL
Constituida en junio de 2003, la Fundación TRAGAMÓVIL es el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de referencia del sector de la telefonía móvil en España. En esta iniciativa participan todos los agentes económicos involucrados en el ciclo de vida de un teléfono móvil: fabricantes, operadores, distribuidores y empresas de reciclaje. Desde el comienzo de sus actividades, ha gestionado alrededor de 600.000 kilos de residuos de teléfonos móviles (casi cinco millones de teléfonos móviles), situándose a la vanguardia de la Unión Europea.
TRAGAMÓVIL es una Fundación medioambiental de ASIMELEC (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones). ASIMELEC es la única asociación del sector TIC que agrupa a fabricantes, comercializadores, distribuidores y, en el caso de telecomunicaciones, a instaladores. Fundada en 1984, las empresas que la componen suponen alrededor del 3 por ciento del PIB español y proporcionan empleo directo a 300.000 personas.
ASIMELEC ofrece una respuesta eficaz a la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a través de sus tres Fundaciones:
? Fundación TRAGAMÓVIL, especializada en la recogida y el reciclaje de teléfonos móviles, equipos y accesorios de telefonía y comunicaciones
? Fundación ECOFIMÁTICA, cuya actividad se centra en la gestión de los residuos generados por los equipos ofimáticos (fotocopiadoras, faxes, impresoras y sus correspondientes componentes)
? Fundación ECOASIMELEC, que se dedica a la gestión de los residuos originados por los restantes aparatos eléctricos y electrónicos (equipos de informática, máquinas recreativas, cámaras fotográficas, equipos de electromedicina, sistemas de vigilancia y control, electrónica de consumo, cargadores de pilas y baterías y otros equipos que se encuentren dentro del alcance del RD 208/2005 de RAEE)
Puede encontrar más información sobre la actividad desarrollada por ASIMELEC en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en su dirección en Internet: http://raee.asimelec.es
Acerca de Telefónica Móviles España
Telefónica Móviles España (www.empresa.movistar.com) es la operadora del Grupo Telefónica en el
mercado español, y a cierre del segundo trimestre de 2006 contaba con casi 20,7 millones de clientes y con un amplio catálogo de servicios y aplicaciones que utilizan las últimas tecnologías móviles, incluida UMTS y HSDPA. Movistar es la marca para las compañías móviles del Grupo Telefónica en España y América Latina, excepto Brasil.