Empresas y finanzas

Aplican Software Libre para gestionar empresas de economía social



    Málaga, 30 nov (EFECOM).- Un conjunto de nuevas aplicaciones informáticas basadas en Software Libre permitirá a las empresas de economía social gestionar operaciones cotidianas y cumplir con los requisitos legislativos, como hacer la contabilidad, sin pagar a un tercero por la licencia de los programas o su mantenimiento.

    La idea parte de la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (CEPES-Andalucía) que, en colaboración con la Administración autonómica, ha desarrollado y financiado esta nueva distribución del sistema operativo libre Linux destinada a escritorios corporativos, que han bautizado como "SOLES".

    El conjunto de herramientas incluye "sistemas creados desde cero y adaptaciones de aplicaciones informáticas ya existentes", señaló a Efe el responsable del departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de CEPES, Álvaro Gutiérrez.

    Entre sus características más destacables se encuentra la inclusión de una sola opción por cada tipo de aplicación, en lugar de ofrecer "cientos de paquetes" entre los que el usuario "puede verse perdido".

    La elección del Software Libre para esta tarea responde a las ventajas que ofrece a la hora de ahorrar costes, no depender de los proveedores, tener asegurada la privacidad de los datos y las posibilidades de innovación que otorga, al permitir que cada usuario lo transforme en virtud de sus necesidades, aseguró Gutiérrez.

    Alrededor de 13.000 entidades andaluzas de economía social -cooperativas, sociedades laborales, mutualidades y fundaciones- asociadas de Cepes, podrán beneficiarse directamente de estas aplicaciones que la organización distribuyó hoy en el Parque Tecnológico de Andalucía, con sede en Málaga, tras la presentación oficial de SOLES.

    SOLES se constituye como una nueva herramienta en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al servicio de las empresas, que tendrán acceso gratuito a ella si optan por cambiar software privativo, al que están acostumbrados, por libre o integrar ambas posibilidades, según señaló la organización.

    "En la sociedad del conocimiento, se van a producir luchas sociales e inevitablemente habrá perdedores y excluidos", señaló el secretario general de Innovación de la Junta de Andalucía, Ángel Garijo, durante su intervención en la presentación de SOLES.

    Garijo destacó que, ante esta situación, "hay que tratar de no ser uno de estos excluidos" y, por ello, "el papel de los poderes públicos es evitarlo, al menos, en el territorio en el que gobierna".

    Asimismo, el secretario general andaluz de Innovación animó a los más de 150 empresarios asistentes de la jornada a innovar e integrarse en la sociedad del conocimiento a través de iniciativas como SOLES para modernizarse y "no ser uno de esos excluidos". EFECOM

    pst/vg/jlm