Más de 4.000 trabajadores se apuntan al plan de bajas voluntarias de El Corte Inglés
- La empresa había pactado la salida de 3.200 trabajadores
- El proceso ha concluido en solo dos meses
- La empresa contestará antes del 23 de mayo
Javier Romera
El Corte Inglés ha concluido el plan de reordenación de la plantilla cumpliendo los objetivos de bajas voluntarias después de que más de 4.000 trabajadores se hayan apuntado al mismo. El proceso ha concluido en apenas dos meses desde que se comunicó a los sindicatos y se iniciaron las negociaciones pertinentes en un clima de paz social, según ha destacado la empresa.
El Corte Inglés ha asegurado en un comunicado que "el número de empleados que se han sumado a la iniciativa de bajas voluntarias ha superado en más del 20% la cifra inicial de 3.292 personas acordada por la empresa y los sindicatos (CC.OO., Fasga, Fetico y UGT)", explicando que "a partir de ahora se inicia un proceso de análisis de solicitudes, tramitación de las bajas voluntarias y ajuste de la plantilla".
Han quedado fuera de este plan los mayores de 50 años, ya que son quienes, en principio, podrían encontrar más dificultades para recolocarse. También están excluidos los que tienen contrato eventual o de días sueltos.
Búsqueda de empleo
El Corte Inglés asegura ahora que buscará las mejores condiciones posibles para los empleados que hayan decidido desvincularse de la compañía y por ello ha contratado a dos empresas de prestigio (LHH y ManpowerGroup) para que ayuden a los trabajadores salientes a encontrar un nuevo empleo en función de su perfil e intereses profesionales.
El gigante de la distribución pagará en ambos casos 33 días, con un máximo de 24 mensualidades, tomando como base el salario a la fecha de extinción y los incentivos variables de 2019 para el colectivo de venta.
Asimismo, entre los 5 y los 10 años de antigüedad en la empresa habrá un pago del 5% del salario bruto anual. Entre 10 y 15 años ese porcentaje se elevará hasta el 10% y a partir de los 15 años hasta el 20% del salario bruto anual.
Salidas forzosas
La empresa que preside Marta Álvarez se había comprometido a reducir el número de afectados en un 15% en el caso de que no se cubriera con el total de voluntarios, reduciendo así en más de 500 personas los procesos de extinción forzosos. Así, en el caso de que no hubiera suficientes voluntarias, el número máximo de salidas será de 2.800 personas.
Contestación, el 23 de mayo
Los empleados podían adscribirse de manera voluntaria por escrito hasta el pasado día 23 de abril y la empresa tendrá que contestar antes del 23 de mayo. Quedan fuera de las salidas los empleados con un 33% o más de discapacidad, las víctimas de violencia de género o terrorismo, las personas con menores con discapacidad a su cargo o que tengan a su cargo a familiares en primer grado con una enfermedad grave.
Asimismo, en el caso de los matrimonios o parejas de hecho, el plan de bajas solo podrá afectar a uno de los dos cónyuges. La empresa tendrá que analizar ahora las salidas, aunque es probable que, salvo casos puntuales, se puedan materializar la práctica totalidad de ellas.