First Workplaces reserva el 5% de sus centros para puestos de teletrabajo
- Detecta una gran demanda de empresas que apuestan por un modelo híbrido
- Lanza la primera gestora especializada en oficinas flexibles de nuestro país
Alba Brualla
La pandemia ha cambiado muchos aspectos de nuestras vidas y entre ellos se encuentra la forma en la que trabajamos. La implantación forzosa del teletrabajo durante el periodo de confinamiento en la mayoría de las empresas ha acelerado de forma abrupta la consolidación de este modelo que tan poco desarrollado estaba en nuestro país. Todo indica que ahora el teletrabajo convivirá con la oficina tradicional llevando así al éxito un modelo híbrido en el que los espacios flexibles de trabajo y los centros de coworking tienen mucho que ganar.
First Workplaces, unas de las firmas del sector con más presencia en Madrid, está detectando esta tendencia con claridad entre sus clientes y las grandes empresas. De hecho, según explica su fundador y CEO, Óscar García, a elEconomista, la compañía va a reservar alrededor de un 5% del total de sus puestos de trabajo para empleados que van a teletrabajar fuera de sus casas.
"Lo hemos hecho así en base a la demanda y las peticiones que nos llegan por parte de nuestros clientes y también de grandes corporaciones que van a implantar un modelo híbrido", apunta el directivo, que asegura que si es necesario este porcentaje podría aumentar en base al crecimiento de la demanda futura.
"Teletrabajo no quiere decir solo home working, se trata de trabajar en otro sitio que no sea tu oficina o sede principal", explica el directivo, que asegura que actualmente están trabajando con diferentes compañías para ayudarles en este aspecto.
"Nosotros podemos ofrecerles multi ubicaciones, tanto en diferentes localidades como en la misma, como es el caso de Madrid, y esto supone una ventaja importante para los empleados de estas empresas que de esta forma pueden evitar desplazamientos al elegir un centro próximo a sus viviendas y trabajan en un sitio adecuado, ya que muchos hogares no están habilitados para ello", concreta García.
La compañía ha desarrollado una aplicación "que será personalizada para cada empresa" para gestionar esta nueva demanda, de forma que a través de ella los empleados podrán ir a trabajar a cualquiera de sus centros y "podrán reservar en oficina compartida o en un espacio privado si así lo desean", explica.
Según concreta el directivo, la mayoría de las empresas que están contactando con ellos para obtener este servicio son firmas tecnológicas, banca y consultoras, "todas ellas son muy intensivas en capital humano", destaca García.
Nuevos servicios
El directivo reconoce que 2020 fue un año duro y complicado, "en el que perdimos el 30% de la facturación" pero asegura que gracias a que el 80% de sus clientes son grandes corporaciones, "que son compañías más estables que las pymes, hemos aguantado muy bien el tirón".
"A pesar de haberlo pasado muy mal, vamos a salir reforzados de esta crisis"
García tiene claro que el futuro pasa por el crecimiento. "Creo que somos uno de los sectores que, a pesar de haberlo pasado muy mal, vamos a salir reforzados de esta crisis", augura y recuerda que pese a la situación de pandemia la compañía logró abrir 5.000 metros cuadrados y este año espera incorporar otros 5.000 más.
Además, la compañía va a tener una nueva vía de crecimiento gracias al lanzamiento de First Management, la primera gestora especializada en Oficinas Flexibles en nuestro país. "El real estate va a cambiar. A raíz de la crisis, las grandes compañías van a alquilar el espacio mínimo necesario y a partir de ahí van a crecer mediante flex. Las firmas patrimonialistas se han dado cuenta de que necesitan en sus edificios meter el servicio de espacios flexibles y en eso les vamos a ayudar nosotros", explica García, que asegura que ya ha habido casos en los que estas empresas han perdido clientes al no poder ofrecerles flexibilidad en los plazos de los contratos.
Rentabilidad más elevada
Con la gestora, la compañía va a trabajar tanto para grandes propietarios de activos, como inmobiliarias, socimis, aseguradoras o fondos de inversión, que poseen grandes carteras de activos que deben reposicionar para incrementar su rentabilidad y valor, además de dotarles de nuevas capas de servicios para una mayor satisfacción de los clientes. Por otro lado, también está orientada a family offices o pequeños patrimonialistas, abriéndoles un nuevo modelo de negocio más rentable que el mero alquiler de la oficina tradicional. "Nosotros ofrecemos una rentabilidad del 25-30%, mientras que la oficina tradicional se mueve entre el 5,5% y el 7%", asegura el directivo.
Con esta nueva división la firma quiere terminar el año con 3.000 metros cuadrados adicionales en gestión y el objetivo más a largo plazo pasa por liderar el nuevo mercado de la gestión inmobiliaria en España y llegar a más de 40.000 metros cuadrados en 2024. "Es un objetivo potente pero real en base a la demanda que nos estamos encontrando en el mercado", comenta con ilusión y convencimiento García.