BAA podría vender por debajo del precio previsto sus aeropuertos y tener problemas con su deuda
El gestor aeroportuario británico propiedad de Ferrovial podría tener problemas con la venta de tres de sus aeropuertos, no sólo por la dificultad para encontrar compradores, sino también por el precio al que se realicen dichas operaciones. Según explica el diario The Times, el importe podría ser demasiado bajo, lo que afectaría a la negociación de su deuda con las entidades acreedoras y podría llevar a la compañía a la bancarrota o a la renacionalización de los aeropuertos.
En concreto, el precio de venta de los tres activos de los que se debe desprender BAA, obligada por la Comisión de Competencia británica, no debe ser inferior al 85% del valor de los activos regulados (RAB). Así se indica en el acuerdo de financiación de la deuda que firmó el gestor controlado por Ferrovial .
Y aquí estaría el problema, ya que con la economía mundial haciendo aguas y el mercado crediticio cerrado casi herméticamente, es probable que las pujas que presenten los posibles compradores de Gatwick, Stansted y Edimburgo o Glasgow no sean lo suficientemente elevadas.
Romper el acuerdo
Si esto ocurriese, BAA estaría incumpliendo los términos del pacto alcanzado con sus acreedores, que podrían reclamar que su préstamo fuera devuelto. La deuda total de BAA asciende a 12.000 millones de libras, de acuerdo con el rotativo británico.
En esta situación, se plantea la entrada en escena del Gobierno de Gordon Brown, que podría tener que salir al rescate de BAA. El gestor aeroportuario, de propiedad estatal, fue privatizado a finales de la década de los 80, y pasó a manos de Ferrovial en 2006.
The Times indica que fuentes del mercado consultadas esperan que, antes de tener que llegar a este punto, la Comisión de Competencia daría más tiempo a la compañía para vender los tres aeropuertos sin que afecte a la financiación de su deuda. El plazo actual es de dos años.
Esta semana, la Comisión se reunira con la filial de Ferrovial para discutir las condiciones de la venta de los activos. Además, el gestor decidirá si finalmente recurre la decisión de las autoridades de competencia.
Gatwick marcará la pauta
"Si el mercado empieza a aplicar descuentos sobre RAB (valor de activos regulados) es muy perjudicial para Ferrovial. Lo que estamos esperando es ver a cuánto se vende Gatwick, porque eso se va a extrapolar al resto de aeropuertos que tiene que vender", afirmó un analista del sector.
BAA ya había puesto en venta Gatwick antes de conocer la decisión final de las autoriaddes británicas. Por ahora, tres pretendientes mantienen sus ofertas, después de que varios grupos interesados se retirasen de la puja por el elevado precio que pide el gestor. BAA se ha mostrado confiado en obtener en esta operación al menos 1.600 millones de libras, que supone el valor regulado del aeropuerto.
Además, las acciones de Ferrovial también se veían golpeadas por la noticia publicada por el diario británico Daily Telegraph, que afirmaba que un informe secreto llevado a cabo por la consultora Frontier Economics valoraba el aeropuerto de Gatwick en una horquilla entre 1.330 y 1.730 millones de libras.
Por tora parte, la compañía esperaba cerrar la venta a finales de marzo o principios de abril, pero el pasado 13 de marzo amplió el plazo para presentar ofertas un mes para dar a los oferentes más tiempo para completar la due diligence y la financiación.