Califican de "agresión" que militares vigilen papelera uruguaya
Buenos Aires, 29 nov (EFECOM).- El Gobierno uruguayo ha cometido una "nueva agresión" al encargar al Ejército la custodia de una planta papelera que se construye en ese país, dijo hoy a Efe un miembro de la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú.
Además, Gustavo Rivoille criticó a Uruguay por haber denunciado a Argentina ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el bloqueo de un puente fronterizo entre ambas naciones que iniciaron hace nueve días los vecinos de Gualeguaychú.
"Lo de las tropas es una nueva escalada, una nueva agresión del Gobierno uruguayo. Siempre nos hemos manifestado en forma pacífica y no veo el motivo" de que el Ejército vigile la planta de la firma finlandesa Botnia, opinó.
El pro-secretario de la Presidencia de Uruguay, Jorge Vázquez, dijo hoy que la medida se ha adoptado "por razones de seguridad" y que a pesar de que compete a la policía la vigilancia "se optó por las Fuerzas Armadas" para prevenir incidentes.
La papelera se construye en la localidad uruguaya de Fray Bentos, separada por el río Uruguay de la argentina de Gualeguaychú, cuyos habitantes rechazan la instalación de la planta por considerar que causará graves daños al medioambiente de la zona.
"Esto demuestra una vez más que el Estado uruguayo está al servicio de una empresa privada, que es la que maneja las relaciones exteriores de Uruguay", consideró Rivoille, quien sostuvo que "hay 300.000 argentinos que se sienten perjudicados" por el proyecto.
Mientras tanto, la CIJ anunció hoy desde La Haya que el próximo 18 de diciembre celebrará una audiencia pública sobre la petición de Uruguay para que imponga medidas cautelares que permitan garantizar el tráfico con Argentina.
"Uruguay se queja de los cortes pero no habla de sus consecuentes violaciones del Estatuto del Río Uruguay", suscrito por ambos países en 1975, al autorizar unilateralmente la construcción de la papelera de Botnia, advirtió el asambleísta.
La instalación de esa planta y de otra de la compañía española Ence en Uruguay ha desatado el peor conflicto de las últimas décadas entre Buenos Aires y Montevideo, que desde hace tres años no logran un mínimo acuerdo sobre el proyecto.
"Sabemos que nos están engañando y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias", manifestó Rivoille antes de indicar que el bloqueo del puente que conduce a Fray Bentos "no es nada más ni nada menos que bronca" de los habitantes de Gualeguaychú.
"Hasta es sano y positivo que la gente esté en la ruta porque con el nivel de presión social que hay en la zona si hubiera libre tránsito no sé si no habría algún hecho lamentable", añadió.
El Gobierno argentino no se ha pronunciado aún sobre la denuncia de Uruguay ante la Corte de La Haya ni ha hecho comentarios sobre la decisión del Gobierno de Tabaré Vázquez de encomendar al Ejército la custodia de la planta de Botnia. EFECOM
hd/nk/tg/gcf