Empresas y finanzas

Cuba ha recibido dos millones de turistas en lo que va de año



    La Habana, 29 nov (EFECOM).- Cuba ha recibido en lo que va de año la visita de dos millones de turistas, de una previsión de 2,5 millones para el 2006, que representaría un 7,7 por ciento más que en el ejercicio anterior, informaron hoy medios locales.

    Según el anuncio del Ministerio del Turismo divulgado por la televisión cubana, esa cifra demuestra el posicionamiento del producto turístico cubano, aunque este año el turista dos millones ha llegado más tarde que el año pasado, cuando lo hizo a mediados de mes.

    Canadá mantiene su posición de país emisor líder, seguido de España, Italia, Alemania, Francia y México, entre los principales mercados del turismo que visita la isla caribeña, a donde el año pasado llegaron 2,3 millones de viajeros, un 12,3 por ciento más que en 2004.

    El turismo, convertido en uno de los motores de la economía cubana, generó el pasado año ingresos brutos superiores a los 2.000 millones de dólares.

    En el primer trimestre del 2006, Cuba recibió unos 740.000 turistas, cifra similar a la del mismo periodo de 2005, pese a un estancamiento en la afluencia de visitantes de Canadá.

    Sin embargo, los ingresos brutos en ese periodo se incrementaron un 4 por ciento, según informaron fuentes del sector.

    Desde 1990 hasta 2004, la planta hotelera cubana creció a un ritmo del 9 por ciento, con más de 41.000 habitaciones en 266 hoteles, la mitad de ellas administradas por cadenas extranjeras.

    Las cadenas nacionales Cubanacán, Gran Caribe, Isla Azul, Gaviota y Habaguanex operan una parte de los hoteles del sector, mientras que las españolas Sol Meliá, Iberostar y Barceló, así como la francesa Accor, administran otras.

    La isla cuenta entre sus más importantes polos turísticos a La Habana, el balneario de Varadero (Matanzas), los cayos de Jardines del Rey (región centro-norte), la Cayería del norte de Camagüey, las ciudades orientales de Holguín y Santiago de Cuba, y el archipiélago de los Canarreos. EFECOM

    rmo/jlp/prb