Empresas y finanzas
Steinbrück investiga las filiales de bancos alemanes en Suiza en su lucha contra los paraísos fiscales
El ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, ha ordenado investigar las actividades de las filiales de bancos alemanes en suiza en la lucha contra los paraísos fiscales. Un portavoz del ministerio de Finanzas confirmó hoy que la oficina federal para el control y vigilancia de los servicios financieros BaFin llevó para ello a cabo el pasado noviembre una consulta entre 31 bancos con representación en la república helvética.
Según revela el semanario "Der Spiegel" en su edición del lunes, con la intención de comprobar que no se realiza lavado de dinero, la inspección tuvo como fin obtener una visión de las actividades de negocios de las empresas filiales y sus participaciones en Liechtenstein y Suiza con fundaciones sometidas al derecho de Liechtenstein, señala la revista.
Los bancos reconocieron entonces ante la BaFin que, a través de sus filiales suizas, controlan las "cuentas de varios centenares de fundaciones sometidas al derecho de Liechtenstein".
Endurecimiento de la legislación
El Deutsche Bank, el mayor instituto bancario privado alemán, administra la mayoría de esas cuentas, aunque también el Commerzbank y su filial Dresdner Bank son responsables de un apreciable número de cuentas de esas características en Suiza.
El semanario asegura que los resultados de la consulta han tenido ya consecuencias con el endurecimiento de la legislación alemanas para las filiales bancarias en los paraísos fiscales.
Entre las medidas adoptadas figura que, a partir de abril, los bancos deberán ordenar a sus filiales en Suiza "suspender las relaciones de negocios no transparentes" con el fin de "secar" el negocio de la banca alemana con las fundaciones sometidas al derecho de Liechtenstein y que facilitan la acumulación de dinero negro.