Empresas y finanzas

Gobierno espera que EADS decida el lanzamiento del Airbus A350



    París, 29 nov (EFECOM).- El ministro francés de Industria, Francois Loos, se manifestó hoy en favor de que EADS tome la decisión del lanzamiento industrial del nuevo avión A350 de su filial Airbus, y se comprometió a trabajar con los otros tres países del programa (Alemania, Reino Unido y España) para garantizar su financiación.

    "Francia acogería con gusto (la) decisión del consejo de administración" de poner en marcha el programa industrial del A350, un aparato que "es el corazón del mercado" aeronáutico, subrayó Loos en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional.

    Insistió en que primero se necesita el pronunciamiento de las instancias dirigentes de EADS para "trabajar con los otros países de Airbus para encontrar las modalidades de apoyo que se darán a este gran proyecto que deseamos que se decida y que tenga éxito".

    El responsable de Industria recordó que los retrasos industriales en el programa del avión gigante de Airbus, el A380 "plantean problemas financieros" al fabricante aeronáutico europeo, que es líder en el mercado de los aviones de un solo pasillo con su familia del A320.

    El consejo de administración de EADS debía reunirse el pasado viernes para tratar de la puesta en marcha del A350, pero el encuentro se aplazó ante las diferencias sobre la financiación de este programa, de un costo estimado de cerca de 10.000 millones de euros.

    El presidente de Airbus, y copresidente ejecutivo de EADS, Louis Gallois, había indicado semanas atrás que esperaba que la decisión del consejo de administración se tomara antes de finales de noviembre, algo ahora imposible, puesto que la próxima reunión de la dirección está prevista el próximo viernes.

    Para cerrar el dispositivo de financiación del A350, Gallois quería que previamente hubiera quedado definido el plan de ajuste de Airbus "Power 08" en respuesta a la crisis del A380, y que debe permitir ahorrar 2.000 millones de euros anuales.

    El fabricante aeronáutico cuenta con una tesorería de 4.000 millones de euros y se plantea una emisión de obligaciones de un monto equivalente, según "Les Echos".

    Según este esquema, para recurrir a los mercados financieros, la empresa querría la garantía de los cuatro Estados en los que está implantado para asegurar el éxito de la emisión, algo que no ha conseguido del Gobierno francés, según el diario económico.

    Esas reticencias de París, que no equivalen a una oposición al proyecto, sino a una demanda suplementaria de información, serían -siempre de acuerdo con "Les Echos"- la razón que condujo al aplazamiento del consejo de administración de la semana pasada.

    Además, Airbus pretende subcontratar buena parte de la fabricación, y Gallois habló ayer de un 50% de la aeroestructura del aparato, por un total de 1.800 millones de euros. EFECOM

    ac/prb