Álvarez-Pallete asegura que la rentabilidad por dividendo de Telefónica supera al Ibex y a su sector
- Justifica la reducción a 0,30 euros por las fuertes inversiones previstas en redes y compra de frecuencias
- Apunta un alta actividad inorgánica para los próximos meses
- El grupo prevé una estabilización de los ingresos y oibda en 2021
Antonio Lorenzo
Telefónica considera que la reducción del pago de dividendo anunciado para 2021, y fijado en 0,30 euros por título, es un precio adecuado "ya que mantiene una rentabilidad por dividendo muy alta respecto al Ibex y al conjunto del sector". Según ha explicado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, a preguntas del elEconomista.es, la compañía ha ponderado circunstancias como la subasta de espectro radioeléctrico en 5G en tres mercados principales, como es el caso de España, previsto para los próximos meses de abril o mayo; en el Reino Unido en el próximo marzo y en Brasil, tras el verano. La multinacional también contempla fuertes inversiones tanto en redes de nueva generación como en el despliegue de las mismas, junto con una alta actividad inorgánica con inversiones y desinversiones en el horizonte.
En la rueda de prensa telemática de explicación de los resultados, el presidente de Telefónica ha repasado las principales magnitudes de unos resultados anuales en los que destaca el crecimiento del beneficio neto del 38,5%, hasta los 1.582 millones de euros. La generación de caja, de 4.794 millones de euros, ha permitido a la multinacional reducir deuda en 2.516 millones de euros, para situarla en 35.228 millones de euros, al tiempo que los ingresos han mejorado de forma progresiva en los últimos trimestres hasta los 10.909 millones de euros, con una caída en términos orgánicos del 2%. "La pandemia no solo no ha frenado su plan de acción sino que ha acelerado sus planes de digitalizacion, ha avanzado en sus planes estratégicos, ha realizado operaciones corporativas históricas y ha superado las estimaciones internas en generación de caja", según Álvarez-Pallete. El presidente de Telefónica también ha recordado que su grupo tiene un impacto de 0,5% en el PIB de los países en los que opera, con más un millón de empleos y una contribución fiscal de 8.200 millones de euros, a lo que se suma el objetivo de "cero emisiones" en los mercados clave en 2025. "Nunca imaginamos tener al 100% de los clientes haciendo su vida digital durante el confinamiento, y me siento muy orgulloso de que Telefónica haya sido parte de la solución", apuntó el presidente de Telefónica.
Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, detalló el rendimiento de los diferentes negocios del grupo donde destacó la "historia de éxito de Telxius", compañía que mantiene en su porfolio más de 90.000 kilómetros de cable submarino, además de apuntar la puesta en valor de centros de datos y captura de oportunidades en los centros de datos y las negociaciones avanzadas para generar en Brasil una gran compañía de fibra óptica.
Laura Abasolo, directora de Finanzas y Control de Telefónica, incidió en el objetivo de crecimiento de valor de su grupo, con una fuerte recuperación comercial desde el segundo semestre reflejada en la mejora de los principales indicadores. "La positiva evolución de los ingresos y el oibda genera un flujo de caja por acción de 0.88 euros, con una caja generada desde 2016 de 25.000 millones de euros", apunta la directiva. Ese esfuerzo ha permitido reducir la deuda desde los 52,2 millones de junio de 2016 hasta los 26.000 millones en cuanto se incorporen las operaciones pendientes en Telxius y Reino Unido.