SAS supera los 200 millones de euros en pérdidas en el primer trimestre de su año fiscal
- La aerolínea escandinava está controlada por los estados sueco y danés
elEconomista.es
Scandinavian Airlines Systems (SAS) engrosa la lista de empresas ligadas al sector turístico y, por tanto, víctima de un impacto mayor de la pandemia del coronavirus. La aerolínea ha presentado este jueves una pérdida neta de 2.050 millones de coronas suecas (203 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal (noviembre-enero).
Las restricciones de viajes decretadas por los distintos gobiernos con motivo de la pandemia provocaron que la aerolínea escandinava, controlada por los estados sueco y danés, duplicase la pérdida registrada en el mismo período de hace un año.
La pérdida neta de explotación (ebit) se triplicó hasta 2.171 millones (216 millones de euros).
Los ingresos se situaron en 2.282 millones (227 millones de euros), lo que supone una caída interanual del 76 %.
SAS confía en que el desarrollo de vacunas y de programas de vacunación contra la covid-19 permitan relajar las restricciones y que la demanda aumente este verano
SAS ha destacado en su balance que había compensado la mayor parte de la pérdida en la facturación gracias a una reducción de costes interanual del 60%.
"Las circunstancias reinantes suponen que SAS se vea forzada continuamente a adaptar su capacidad y sus vuelos frente a una demanda débil y volátil", ha explicado la aerolínea, que registró una caída interanual de más de 5 millones de pasajeros.
SAS confía en que el desarrollo de vacunas y de programas de vacunación contra la covid-19 permitan relajar las restricciones y que la demanda aumente este verano, aunque cree que no volverá a niveles normales hasta 2022.