Empresas y finanzas

Los centros comerciales de Cataluña piden abrir urgentemente para evitar 15.000 despidos

  • El sector cuenta con unas pérdidas acumuladas del 60% de la facturación anual
  • 15.000 puestos de trabajo están en riesgo
Centro comercial de Barcelona. Imagen: Idealista

Sandra Acosta

Tras haber estado cerrado dos meses más que las grandes superficies y tres más que el resto del comercio, siendo un caso único en toda Europa, el sector de los parques y centros comerciales quiere evitar a toda costa cierres de empresas y pérdida de empleo.

De los 306 días potencialmente hábiles para la actividad comercial hasta el pasado 21 de febrero, los centros y parques comerciales de Cataluña han estado cerrados 153, lo que supone dos meses más que las grandes superficies y tres más que el resto de comercio.

Desde el sector califican la situación como arbitraria o injustificada y con el fin de evitar agravar la situación, piden a la Generalitat "la inmediata reapertura de los centros y parques comerciales, los cuales han demostrado desde el inicio de la crisis sanitaria que son espacios seguros y confiables".

Objetivo: evitar una catástrofe

Según Eduardo Ceballos, presidente de la AECC "estamos en un momento crítico para evitar una catástrofe ya que el daño económico y patrimonial que se está causando al sector podría llevarnos a una destrucción del tejido comercial de Cataluña, que tardaría años en recuperarse y al cierre de muchos establecimientos, con la consiguiente pérdida de empleo. La situación está a punto de ser dramática y tenemos que poder trabajar ya". Cualquier ayuda habilitada por parte de la Generalitat será bien recibida por el sector, aunque insisten en que "la mejor ayuda es permitirnos volver a abrir, es urgente y prioritario que podamos levantar la persiana". 

Por el momento, las restricciones vigentes para a hostelería y el comercio seguirán en pie hasta el 28 de febrero. Ante esta nueva prórroga, la federación de negocios de restauración y ocio nocturno, Fecasarm, ha anunciado que impugnará la resolución, siendo su recurso número 11 contra el Govern, al que acusa de ahogar a los negocios con medidas inefectivas para frenar la pandemia. En el ámbito del comercio, sólo pueden abrir aquellos establecimientos con una superficie de hasta 400 metros cuadrados con un 30% de su aforo entre semana; los fines de semana tan solo pueden abrir aquellos comercios de productos esenciales, mientras que los centros comerciales permanecen cerrados todos los días. 

Desde Foment y Pimec lamentan que no haya ningún informe que demuestre que el comercio es responsable de generar contagios, ni que el sábado sea un día de mayor riesgo o exposición: "Al contrario, los servicios esenciales han puesto de manifiesto que la actividad comercial y la seguridad son perfectamente compatibles y no representan ningún riesgo", argumentaban en un comunicado conjunto. 

A la espera de alguna respuesta por parte de las autoridades, la AECC insiste en que el comercio es una actividad segura y que los centros comerciales son espacios seguros y controlados, donde no se ha detectado ningún foco de contagio.