Iberdrola cree compra Scottish facilita eventual fusión en España
Madrid, 28 nov (EFECOM).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró hoy que la integración con el grupo escocés Scottish Power facilitará una eventual fusión con otra empresa española, como Unión Fenosa, porque la operación debería ser analizada en Bruselas y no por las autoridades españolas.
Sánchez Galán explicó, en una conferencia de prensa, que la compra de Scottish Power facilitaría una posterior integración con otra empresa española "desde el punto de vista regulatorio y jurídico".
Según el presidente de Iberdrola, la actividad de Scottish Power representará el 40 por ciento de la cifra total de negocio del grupo resultante.
La Comisión Europea (CE) se considera competente para analizar una operación de concentración cuando una de las empresas implicadas obtiene al menos un tercio de su facturación fuera de su mercado nacional.
Por ello, una eventual fusión entre la nueva Iberdrola y, por ejemplo, Unión Fenosa o Gas Natural debería ser analizada en Bruselas y no en Madrid.
Sánchez Galán recalcó que una posible operación de concentración en España tendrá más posibilidades de salir adelante si la analiza la CE que si debe someterse a las autoridades españolas de la Competencia.
El presidente de Iberdrola insistió en que la normativa española ha impedido hasta ahora los movimientos corporativos en el sector energético y preguntó si "en España se quieren grandes grupos energéticos".
En cualquier caso, Sánchez Galán recalcó que una eventual fusión dependerá de las partes y apuntó que Iberdrola "está abierta" a analizar cualquier posibilidad si crea valor.
El presidente de la segunda eléctrica española señaló que el acuerdo alcanzado con Scottish Power no supone descartar definitivamente la compra de activos pactada con Gas Natural, que está supeditada al éxito de la opa lanzada sobre Endesa.
"Es una posibilidad totalmente abierta. Iberdrola es una empresa que cumple sus compromisos", subrayó.
Sánchez Galán aseguró que la compra de Scottish Power no deberá someterse a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) porque "no afecta para nada a las actividades reguladas" y "no existen precedentes".
La operación sí deberá ser analizada por el regulador británico, aunque, según Sánchez Galán, no habrá problemas para que sea autorizada.
El presidente de Iberdrola dijo que la compra del grupo escocés "no es una operación defensiva sino estratégica" que "encaja perfectamente" en el actual Plan Estratégico.
Sánchez Galán indicó que el precio ofrecido es "razonable" y recordó que las acciones de Iberdrola, con las que se pagará una parte de la contraprestación, valen hoy un 50 por ciento más que hace un año.
El presidente de la compañía española aseguró que la operación crea valor desde el primer momento y que el dividendo previsto se mantendrá en 1,50 euros por acción.
Apuntó también que se abordarán desinversiones por un importe de 1.000 millones de euros en los doce meses posteriores al cierre de la operación.
La intención de la eléctrica española es culminar la integración con el grupo escocés en un plazo de cinco meses, es decir a finales de abril.
Según Sánchez Galán, tanto Iberdrola como Scottish Power mantendrán sus nombres y sus respectivas sedes en Bilbao y Glasgow.
La compañía española tiene previsto elaborar un nuevo Plan Estratégico integrado en un plazo de seis meses a contar desde que culmine la integración.
El presidente de Iberdrola indicó que los contactos con Scottish Power comenzaron después del verano y que el tono fue siempre "constructivo". EFECOM
mam/prb