Empresas y finanzas

Brasil subasta bloques petroleros por encima de las expectativas



    Río de Janeiro, 28 nov (EFECOM).- La estatal Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil subastó hoy los primeros seis bloques geológicos para la exploración y producción de crudo y gas, con una recaudación equivalente a unos 153 millones de dólares.

    En la subasta del primero de los sectores ofrecidos en esta licitación pública que se prolongará hasta el miércoles hubo fuerte interés de empresas brasileñas y extranjeras, dijeron asistentes.

    El más cotizado fue el llamado bloque S-M-857, rematado por el grupo italiano ENI mediante la oferta de un bono de 307,38 millones de reales (unos 141 millones de dólares).

    La estatal brasileña Petrobras pagó 9.320 millones de dólares (4,25 millones de dólares) por otro bloque, el S-M-982.

    El consorcio formado por la noruega Norsk Hidro (40 por ciento) la española Repsol (30 por ciento) y Petrobras (30 por ciento) se adjudicó el S-M-1233 por siete millones de dólares (3,2 millones de dólares).

    El mismo consorcio se adjudicó el bloque S-M-1105 por una cantidad similar y el S-M-1109 por unos dos millones de dólares.

    La empresa india Ongc consiguió el S-M-1103, mediante el pago de un bono de unos 685.000 dólares.

    Todos los bloques del sector SS-AP3 son de nuevas fronteras exploratorias y cubren un área de 3.478 kilómetros cuadrados.

    Los bloques forman parte de la llamada Cuenca sedimentaria de Santos, un área de 272.000 kilómetros cuadrados en aguas del océano Atlántico frente a los estados de Río de Janeiro, Sao Paulo, (sureste) Paraná y Santa Caterina (sur).

    En esa área ya han sido descubiertos importantes yacimientos de gas natural y crudo y hay 89 bloques bajo concesión operados por empresas como la propia ENI, Esso, Newfield, Reposol YPF, Petrobras y Shell.

    Según portavoces de la ANP, el primer resultado parcial de la subasta en la mitad de la mañana de hoy fue bastante prometedor, si se considera que en un solo sector las empresas pagaron un tercio de todo lo recaudado en los 251 bloque rematados el año pasado en la séptima ronda. EFECOM

    ol/esc/jla