Congreso rechaza por unanimidad "arranque indiscriminado" viñas
Madrid, 28 nov (EFECOM).- La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados rechazó hoy por unanimidad el "arranque indiscriminado" de viñas y la liberalización de plantaciones recogidas en la comunicación a la Comisión Europea sobre la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino.
La Comisión también consensuó por unanimidad sendas proposiciones no de ley en defensa del sector de frutas y hortalizas de cara a la futura reforma de la OCM del sector y para adelantar el cobro correspondiente al pago único de la Política Agraria Común a los meses de diciembre-enero.
En el caso del vino, los diputados aprobaron por unanimidad una proposición no de ley que además insta al Gobierno a que en el marco de la reforma de la OCM del vino se mantengan las ayudas al mosto y a la destilación de alcohol para uso de boca.
También reclama que se acuerden mecanismos que permitan una mayor competitividad del sector vitivinícola español, que se logre una regulación que sitúe a los productores españoles de vino en igualdad de competencia frente a productores de terceros países y que aseguren el valor medioambiental, social y vertebrador del territorio que tiene el viñedo en España.
La iniciativa parlamentaria insiste en la necesidad de establecer mecanismos de transición sin rupturas hacia una situación de equilibrio y de mayor competitividad.
Durante el debate, el portavoz del grupo socialista, Alejandro Alonso defendió la importancia de defender la producción española de vino, de 43 millones de hectolitros, no sólo en forma de caldos sino como mostos (5,3 millones de hectolitros) o a alcoholes para abastecer la industria de bebidas espirituosas (6,9 millones de hectolitros).
Desde las filas populares, Aurelio Sánchez, insistió en la necesidad de evitar el arranque indiscriminado, ya que los bajos rendimientos del viñedo en algunas regiones llevará al abandono de la actividad dejando grandes extensiones de territorio desiertas y perjudicaría gravemente a la fijación de la población en el medio rural.
El portavoz de Agricultura en la Comisión de Agricultura del Congreso de Convergencia y Unio, Josep Grau, destacó que la futura reforma de la OCM del vino tiene que reservar los esfuerzos desarrollados por el sector y las instituciones en aras de mejorar la calidad de los caldos españoles, la reconversión varietal y la apuesta por la exportación y mantener el presupuesto.
Respecto a la OCM de frutas y hortalizas, los diputados instaron al Gobierno a plantear a las instituciones comunitarias la mejora de la competitividad del sector y el mantenimiento de su protagonismo a través de la Organización de Productos de Frutas y Hortalizas.
También piden que la CE concierte los recursos disponibles en los fondos operativos y fomente con ellos la mejora de la calidad y de la comercialización; y poner en marcha mecanismos que se anticipen a crisis por desequilibrios entre oferta y demanda permitiendo si fuera necesario recurrir a cláusulas de salvaguardia.
Defiende la necesidad de mantener la viabilidad del sector citrícola español, el establecimiento de un marco de estabilidad y de igualdad de competencia para el tomate transformado y vigilar las importaciones de terceros países con las normativas comunitarias.
Reclaman también que se busquen alternativas para mantener las ayudas comunitarias a las frutas y hortalizas transformadas.
En cuanto al adelanto de los cobros correspondientes al pago único de la Política Agraria Común, que se aplica este año por primera vez, los diputados instan al Gobierno a que se efectúen entre los meses de diciembre y enero sin agotar el periodo previsto en la normativa comunitaria que finaliza en mayo.EFECOM
msg/src/mdo