Empresas y finanzas
Las cajas hacen ajustes y cierran oficinas por primera vez desde 1995
La crisis está golpeando al sector financiero y, en especial a las cajas de ahorros. Estas entidades han tenido que paralizar su expansión territorial para ahorrar costes y, por primera vez en 14 años, han cerrado oficinas. Aunque el número no es elevado, 16, es significativo, porque no ocurre desde mediados de 1995. En el cuarto trimestre se produjo este punto de inflexión en la extensión de la red comercial y los establecimientos disminuyeron hasta 24.985.
En los últimos años, las cajas han desarrollado una política de aperturas agresivas en nuestro país, casi 10.000, al contrario que los bancos, que han centrado sus esfuerzos en el exterior para diversificar los riesgos y aumentar la presencia en otros mercados. Estos cerraron sucursales en el tercer trimestre del año, pero lo hicieron por primera vez desde mediados de 2004.
La tendencia se ha mantenido y en la recta final de 2008 volvieron a reducir sus locales físicos, aunque de una manera mucho más contundente. Echaron el cierre a 67 oficinas, según datos del Banco de España.
España se ha caracterizado por el elevado número de establecimientos bancarios, al tratarse de un modelo de negocio tradicional, muy vinculado a los clientes particulares. De ahí que siempre aparezca con la penetración de sucursales más alta de entre los países occidentales, sólo por detrás de Canadá. El volumen de oficinas alcanza, si se suman las cooperativas de crédito y los establecimientos financieros, los 46.065, cuarenta y cinco menos que a finales de septiembre.
Más información en el diario elEconomista.es, en su quiosco por 1,2 euros.