Empresas y finanzas

OCDE contempla caída precios vivienda pero no ve riesgo economía



    París, 28 nov (EFECOM).- La OCDE contempla una "corrección moderada" de los precios inmobiliarios en España, ya que con el elevado nivel que han alcanzado "corren el riesgo de bajar", pero en principio eso no debería constituir un grave riesgo para la economía española, que vive una situación de un "pequeño recalentamiento".

    Este es el diagnóstico dado hoy por el economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Jean-Philippe Cotis, que subrayó que "no estamos en un escenario en el que el sector inmobiliario representaría un gran riesgo para España".

    "Los precios están sin duda por encima del nivel de equilibrio" porque "hay una enorme demanda" ya que "la tierra entera quiere comprarse un piso en España", bromeó Cotis al término de la presentación a la prensa del informe semestral de perspectivas de la OCDE en París.

    Esa fuerte demanda, a la que contribuyen las compras de los extranjeros, causa dificultades para que los propios españoles puedan acceder a la vivienda y además "los precios corren el riesgo de bajar" y "ya sería algo" si se consiguiera simplemente estabilizarlos, argumentó.

    El economista jefe del conocido como "Club de los países desarrollados" estimó que haría falta un enfriamiento del sector, aunque insistió en quitar dramatismo a la situación porque, según los datos de la demanda en España no se da "una situación de fuerte recalentamiento".

    Explicó que cuando toda la economía está recalentada, una ralentización del mercado de la vivienda entrañaría un riesgo de conjunto y por eso la inversión inmobiliaria "no debería anular al sector industrial".

    El escenario que privilegia la OCDE es el de "un aterrizaje suave", con una ralentización general de la economía española, que seguirá creciendo muy por encima de la media de la zona euro.

    En concreto, prevé una progresión del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,7% este año, lo que significa cuatro décimas más de lo que esperaba en mayo, y una décima menos que la última cifra del Gobierno, después de haberla revisado también al alza la semana pasada.

    La OCDE también ha aumentado sus expectativas para España en 2007 hasta el 3,3% (hace seis meses hablaba de un 3%) y para 2008 calcula el 3,1%. EFECOM

    ac/txr