Empresas y finanzas

Bezos, el mago que convirtió Amazon en un coloso de 1,69 billones de dólares


    José Luis de Haro
    Nueva York,

    El consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, dejará su cargo en el tercer trimestre de este año y dará paso al máximo responsable del negocio en la nube de la compañía, Andy Jassy. Un cambio de guardia que pilló por sorpresa al mercado pero que consolida a Bezos como uno de los grandes genios empresariales de la historia moderna.

    En un blog dirigido a los empleados, Bezos dijo que planea centrarse en los nuevos productos y en otras iniciativas que se están desarrollando en Amazon. También aseguró que tendrá más tiempo para proyectos paralelos: su empresa de exploración espacial Blue Origin; el periódico del que es propietario, The Washington Post; y sus organizaciones benéficas.

    "Si lo haces bien, unos años después de un invento sorprendente, lo nuevo se ha convertido en algo normal. La gente bosteza. Ese bostezo es el mayor cumplido que puede recibir un inventor", aseguró Bezos, de 57 años. "Cuando uno mira nuestros resultados financieros, lo que en realidad está viendo son los resultados acumulados a largo plazo de la invención. Ahora mismo veo a Amazon en su momento de mayor inventiva, por lo que es un momento óptimo para esta transición", aseguró.

    Amazon era uno de los últimos gigantes tecnológicos en tener un fundador como capitán. Los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, renunciaron a sus cargos en la empresa matriz, Alphabet, en 2019. Larry Ellison, de Oracle, dejó de ser consejero delegado en 2014. Bill Gates fue consejero delegado de Microsoft hasta el año 2000, mantuvo un papel cotidiano en la empresa hasta 2008 y fue su presidente hasta 2014. Gates dejó por completo el Consejo de Administración el año pasado para centrarse en la filantropía.

    Desde sus orígenes en 1994, Amazon se postuló gracias a la obsesión de Bezos por los datos y la satisfacción de sus clientes como un pionero del envío rápido y gratuito que conquistó a millones de compradores que utilizan el portal para comprar pañales, televisores y casi cualquier otra cosa. Bajo el mandato de Bezos, Amazon se ha convertido en una compañía cuya capitalización alcanza ya los 1,69 billones de dólares y emplea a 1,2 millones de personas.

    Su liderazgo permitió la creación de las compras con tan solo un click, activar adquisiciones multimillonarias entre las que se incluyen Zappos o Whole Foods. También lanzar la primera tablet de libros electrónicos, el Kindle, que pronto logró una aceptación masiva. Tras algún otro desatino, como sus intentos por entrar en el mercado de los smartphones, la de Seattle, Washington, contó con mejor suerte tanto con sus altavoces Echo como con Alexa, su asistente de voz.

    Amazon cerró su año fiscal 2020 con un beneficio neto de 21.331 millones de dólares, casi el doble de los 11.588 millones facturados en 2019, gracias al gran impulso de las compras por internet a consecuencia de la pandemia de la covid-19. Durante los pasados 12 meses, facturó 386.064 millones de dólares, un 38 % más, mientras que los accionistas de la empresa se embolsaron 42,64 dólares por título, frente a los 23,46 de hace un año.