Empresas y finanzas
El Parlamento de Vietnam ratifica la entrada en la OMC
Hanoi, 28 nov (EFECOM).- La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Vietnam ratificó hoy por una abrumadora mayoría la entrada del país en la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que puede producirse a finales de diciembre o principios de enero.
La votación, televisada a la nación, arrojó 443 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.
El embajador de Vietnam en Ginebra (Suiza), sede de la OMC, tiene ahora que comunicar a la agencia multilateral que aceptaron el ingreso y éste se formalizará a los treinta días.
"La entrada en la OMC es otro paso en la construcción de una economía de mercado de orientación socialista", destacó el ministro de Comercio de Vietnam, Truong Dinh Tuyen, durante el pleno en el Congreso de los Diputados.
El Gobierno vietnamita inició en 1986 un cambio conocido como "do moi" (renovación) para encaminar la maltrecha economía de la nación hacia el libre mercado y el crecimiento sostenido.
Las autoridades calculan que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 8,2 por ciento, que las exportaciones aumentarán un 24 por ciento y que la inversión directa extranjera alcanzará los 8.500 millones de dólares (6.482 millones de euros).
No obstante, la satisfacción del Gobierno de Hanoi se ve mermada por el hecho de que el Congreso de Estados Unidos todavía no ha concedido la categoría de relación comercial normal permanente a Vietnam.
En la última votación, a principios de noviembre, no se consiguió los dos tercios de los votos de la Cámara de Representantes.
La representante del Comercio Exterior de Estados Unidos, Susan Schwab, dijo este mes tras conocerse el rechazo que volverán a presentar la medida al Congreso en diciembre.
Si Estados Unidos no concede a Vietnam la categoría de relación comercial normal permanente para cuando el país asiático entre en la OMC, las compañías estadounidenses operativas en la antigua nación indochina no podrán acogerse a las ventajas en cuanto a liberalización de barreras.
Lo mismo le ocurrirá a las empresas vietnamitas en el mercado norteamericano. EFECOM
kj/zm/cg