Empresas y finanzas

Cruz Verde ofreció a Uruguay mediar en el conflicto con Argentina



    Montevideo, 27 nov (EFECOM).- La Cruz Verde Internacional, que preside el ex mandatario soviético Mijail Gorbachov, ofreció al gobierno uruguayo mediar en su conflicto con Argentina por la instalación de dos papeleras, confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales.

    "La Cruz Verde nos envió una nota ofreciendo su conocimiento en materia de medio ambiente y calidad de las aguas y nos ofreció mediar en el conflicto", dijo una fuente gubernamental.

    La misiva iba dirigida al presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.

    La carta de la Cruz Verde Internacional fue recibida a principios de septiembre en el Ministerio de Medio Ambiente, pasó por la cancillería en octubre y el mandatario la contestó en noviembre, según las mismas fuentes.

    La respuesta de Vázquez fue de "agradecimiento por el ofrecimiento" pero se desestimó la ayuda "porque en el momento no se consideraba necesaria".

    Este fin de semana, el diario argentino "Clarín" barajó la posibilidad de que el gobierno de Néstor Kirchner pida al Gorbachov que interceda ante Finlandia por el mismo conflicto.

    Las fuentes consultadas por "Clarín" también señalaron que otra Premio Nobel de La Paz, la ambientalista africana keniata Wangari Maathai, puede sumarse para mediar ante Finlandia.

    Estas "mediaciones", de llevarse a cabo, se unirían a la "facilitación" que lleva a cabo el rey de España, Juan Carlos I.

    En la pasada cumbre Iberoamericana celebrada a principios de noviembre en Montevideo, Kirchner pidió al rey Juan Carlos que mediara en el conflicto y el monarca aceptó ejercer de "facilitador".

    La empresa española Ence ha decido cambiar de ubicación en Uruguay el lugar donde iba levantar otra papelera, también en la frontera fluvial con Argentina.

    Para llevar a cabo esa tarea, designó al embajador de España ante las Naciones Unidas, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, quien ya viajó a Buenos Aires y Montevideo.

    Argentina y Uruguay mantienen un conflicto desde hace dos años por la instalación de una planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en la orilla del río Uruguay, límite natural entre ambos países, y que Buenos Aires rechaza por considerarla contaminante.

    Por otra parte, fuentes de la Cancillería uruguaya confirmaron que en esta semana el gobierno de Vázquez denunciará ante la Corte Internacional de La Haya al Ejecutivo de Kirchner por el bloqueo de un puente internacional por parte de manifestantes argentinos.

    El puente que une la ciudad uruguaya de Fray Bentos con la argentina de Gualeguaychú está cortado desde el lunes pasado, como ya lo estuvo intermitentemente durante todo el año pasado, por grupos de vecinos de esta última ciudad para protestar contra la instalación de la planta de Botnia.

    El tema de los cortes ya fue juzgado por el Tribunal Arbitral del Mercosur quien falló que éstos eran ilegales y violaban el derecho a la libre circulación de bienes y servicios en la región.

    Paralelamente, en el tribunal de La Haya se dirime si Montevideo violó el Tratado del río Uruguay, que rige la gestión compartida del recurso natural, al aprobar unilateralmente la instalación de Botnia. EFECOM

    mh/tg/jla