Endesa e Iberdrola recuperan terreno y vuelven a ganar clientes industriales
- La CNMC certifica la pérdida de cuota de mercado en domésticos y pymes
Rubén Esteller
Las grandes eléctricas recuperan cuota de mercado con las principales industrias del país después de años de retroceso. Según los datos que acaba de hacer públicos la Comisión Nacional de Mercados y Competencias, Endesa, Iberdrola y Naturgy han recuperado un 3% de cuota de mercado en el sector industrial y han pasado de controlar el 55% en 2018 al 58% en 2019.
El aumento lo han logrado, concretamente, Endesa e Iberdrola que han subido sus cuotas un 2 y 1 punto, respectivamente, mientas que Naturgy siguió igual.
Las grandes eléctricas cuentan con una cuota conjunta en 2019 -último del que hay datos- del 65% de toda la energía suministrada, lo que supone una reducción de menos de medio punto con respecto al año anterior. Por sectores, estas tres empresas suministran el 81% del consumo doméstico (83% en 2018), mientras que en pymes suministran al 55% (60% en 2018).
Los comercializadores independientes continúan su progresiva penetración en el mercado minorista alcanzando una cuota del 30% (28% en 2018).
Cuotas de mercado
Los comercializadores no integrados verticalmente que ostentan mayores cuotas, considerando todos los segmentos son: Fortia (2,6%), Acciona (2,1%), Engie (1,9%), Repsol (1,7%), Aldro (1,5%), Audax (1,4%), Axpo (1,4%), Grupo Villarmir (1,3%), Nexus (1,3%) y Total Gas y Electricidad (1,2%). Cabe destacar el incremento de cuotas de Engie (+0,9%) y Total Gas y Electricidad (+0,7%), y, por el contrario, las reducciones de Fortia (-1,3%) y Fenie (-0,8%).
Estas empresas han logrado crecer en el sector pyme, donde han alcanzado una cuota del 41% (33% en 2018), y también en el segmento doméstico, aunque su representación en este segmento es de apenas el 15% (11% en 2018), repartido este porcentaje entre comercializadoras que, en general, cuentan con cuotas inferiores al 1% y han caído en consumo industrial.
La tasa de cambio de comercializador, en el mercado minorista español se mantiene en niveles similares a la de 2018 (un 10,2% en 2019, frente a un 10,9% en 2018), con casi dos millones de cambios entre comercializadores libres y casi 700.000 cambios de comercializador de referencia a comercializador libre. Por sectores, al igual que en 2018, destaca la elevada tasa de cambio en los segmentos pymes e industrial (del 24 y 28% respectivamente) frente a la tasa del sector doméstico del 9%.
Consumidores directos
Desde 2017, se está registrando una proliferación en el número de consumidores que compran directamente la energía para su suministro en el mercado de producción (consumidores directos a mercado), cuyas compras en el mercado mayorista representaron el 2,4% de la demanda (comercializadores + consumidores directos) en 2019. Esta evolución viene favorecida, no tanto por el interés de estos consumidores en una implicación activa en el mercado como por la regulación vigente que discrimina favorablemente a este colectivo frente a los comercializadores, asegura la CNMC.