Empresas y finanzas

Ecofin buscará el 28 difícil acuerdo para gravar mas el alcohol



    Bruselas, 26 nov (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de los 25 (Ecofin) tratarán de ponerse de acuerdo, el próximo martes 28, sobre la revisión de los tipos mínimos que gravan el alcohol, aunque tienen muy pocas posibilidades de lograrlo, dadas las grandes divergencias que todavía mantienen.

    La presidencia finlandesa de turno de la UE ha presentado una texto de compromiso que establece una subida general del 31 por ciento y que, como novedad, rebaja al 4,5 por ciento el incremento que se aplicaría a la cerveza y a los vinos enriquecidos con alcohol de menos del 22% de graduación (como el Jerez español)

    La propuesta original de la Comisión Europea fijaba una subida del 31 por ciento para los gravámenes mínimos sobre todos los tipos de alcohol (excepto el vino, que no tiene tipo mínimo), con objeto de compensar la inflación acumulada desde 1992, año en que se revisaron por última vez.

    Pero en la última reunión del Ecofin ya quedó patente la imposibilidad de que esta propuesta saliera adelante, debido principalmente, a las reticencias de varios países miembros a aplicar una subida tan brusca a los tipos mínimos de la cerveza (como el caso de Alemania) y los vinos tipo Jerez (en el caso de España).

    El impacto de la subida será, en cualquier caso, limitado, ya que la mayoría de Estados miembros (trece) ya tienen tipos mínimos sobre el alcohol más elevados de los que propone Bruselas, por lo que no les afectaría la subida.

    Fuentes diplomáticas españolas explicaron a EFE que la última propuesta de la presidencia finlandesa es aceptable para nuestro país, porque reconoce la especifidad del vino tipo Jerez y sobre todo porque la subida del 4,5 por ciento no obligaría a revisar los tipos mínimos españoles, que son más altos.

    Por otra parte, la presidencia finlandesa propone establecer un sistema automático de revisión de los tipos mínimos, cada tres años (a partir del 1 de enero de 2011), para evitar en el futuro discusiones en torno a esta cuestión que, como todas las relativas a fiscalidad, deben aprobarse por unanimidad.

    Sin embargo, esta iniciativa no ha obtenido una acogida favorable de la mayor parte de los países miembros, pues ven este mecanismo "peligroso", y ni siquiera la Comisión Europea lo apoya, según las fuentes consultadas.

    Los ministros también buscarán un acuerdo para incorporar el aumento de la inflación desde 1994 a los límites monetarios para los bienes que una persona puede importar a la UE sin pagar impuestos, cuestión que no lograron ratificar en la última reunión.

    En un nuevo intento para el acuerdo, Finlandia propone un tope de 430 euros para los viajeros que lleguen a la UE por vía aérea y de 300 para el resto de viajeros (desde los 175 euros actuales en los dos casos).

    España está en contra de fijar límites distintos a los diferentes tipos de viajeros, porque lo considera discriminatorio, y además prefiere una cantidad más elevada, de 500 euros, explicaron las fuentes.

    En su opinión, este tema está "todavía muy abierto", con intereses muy encontrados, por lo que resulta muy improbable su aprobación.

    La agenda del Ecofin incluye también el debate sobre la renovación del mandato al Banco Europeo de Inversiones para la concesión de créditos en el exterior de la UE.

    Por otra parte, el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, informará a sus colegas de la investigación en curso en Bélgica sobre el espionaje de Estados Unidos de datos bancarios a través del consorcio bancario SWIFT, cuya sede está en Bruselas.

    En la jornada previa al Ecofin, los ministros de los Doce (Eurogrupo) analizarán la situación económica y los sistemas que se pueden utilizar para revisar las políticas presupuestarias de cada socio. EFECOM

    epn/cg