Empresas y finanzas

Ciudad argentina de Colón se suma a protestas contra papeleras



    Buenos Aires, 24 nov (EFECOM).- La Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Colón anunció hoy protestas "por sorpresa" contra la instalación de papeleras en Uruguay, en solidaridad con los vecinos de Gualeguaychú que bloquean un paso fronterizo por el mismo motivo.

    "Las acciones sorpresivas pueden ser una caravana, una marcha, un corte" del acceso al puente que une a Colón con la ciudad uruguaya de Paysandú, en la ribera oriental del río Uruguay, indicó Carlos Serratti, uno de los miembros de la agrupación ecologista.

    Las protestas de los pobladores de Colón, a 104 kilómetros al norte de Gualeguaychú, "se anunciarán con unas horas de anticipación" y comenzarán "en las próximas 24 horas", señaló en declaraciones a la emisora Radio 10 de Buenos Aires.

    Serratti señaló que estas protestas apuntan a "limitar el abastecimiento" de la fábrica de celulosa que construye la empresa finlandesa Botnia en las afueras de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, que está separada de Gualeguaychú por el río Uruguay.

    Dijo que el domingo próximo habrá en Colón una asamblea para debatir un plan de protestas en conjunto con las que lleva a cabo la población de Gualeguaychú, que desde el lunes mantiene bloqueado el acceso al puente con Fray Bentos.

    Por los pasos fronterizos de Colón y Galeguaychú pasa el 60 por ciento de las mercancías que circulan entre Argentina y Uruguay.

    Las autoridades uruguayas se han quejado en varias ocasiones por los bloqueos que llevan a cabo pobladores argentinos en forma intermitente desde finales del año pasado, cuando se recrudeció el conflicto por las papeleras.

    En Fray Bentos también iba a construir una planta de celulosa la empresa española Ence, pero la compañía finalmente decidió llevarla a otra zona de Uruguay aún por determinar.

    El Gobierno argentino respondió ayer, jueves, con dureza a una nueva nota de protesta de Uruguay por los bloqueos de pasos fronterizos.

    "A pesar de las reiteradas protestas argentinas, resulta decepcionante comprobar la repetida intención de desviar la atención sobre el tema central que originó la controversia", señala una nota firmada por el canciller argentino, Jorge Taiana, y entregada al embajador uruguayo en Buenos Aires, Francisco Bustillo.

    La respuesta argentina, difundida parcialmente en un comunicado, insiste en que el Gobierno uruguayo "continúa realizando" actos "unilaterales" en violación de los acuerdos para la administración compartida del río Uruguay.

    Este miércoles, el presidente argentino, Néstor Kirchner, tildó de "intransigente" a su colega uruguayo, Tabaré Vázquez, y ratificó que no reprimirá las protestas de los pobladores de Gualeguaychú, a quienes a la vez instó a levantar el bloqueo.

    Uruguay ha acusado en varias ocasiones a Argentina de incumplir el compromiso de garantizar la libre circulación de mercancías y personas dentro del Mercosur, al tolerar los bloqueos de pasos fronterizos.

    En septiembre pasado, el Tribunal Arbitral del Mercosur dictaminó que el Gobierno argentino no tomó "las debidas diligencias" para impedir el corte de pasos fronterizos, actitud que "no es compatible con el compromiso asumido". EFECOM

    alm/ar/prb