Putin dice que mantendrá integridad de Gazprom
Helsinki, 24 nov (EFECOM).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que mantendrá la integridad del gigante gasista estatal Gazprom frente a la posibilidad de que la CE proponga separar la propiedad de las empresas de energía que operan en la UE para dividir las actividades de aprovisionamiento de las redes de transmisión.
"Dividir o separar nuestras compañías en empresas de transmisión o de producción es solamente una competencia nacional de la Federación Rusa, y nadie nos la puede quitar", afirmó Putin en la conferencia de prensa al final de la cumbre UE-Rusia.
La Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar a comienzos de enero una serie de medidas para intentar abrir más el sector de la energía a fin de conseguir un auténtico mercado interior.
Una de las posibilidades que baraja es la propiedad de las empresas de energía para dividir las actividades de aprovisionamiento de las redes de transmisión.
El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, dijo hoy que en el Ejecutivo comunitario "aún no hay una decisión sobre las modalidades precisas" de las decisiones de enero, por lo que eludió entrar en las consecuencias que podrían tener.
Barroso explicó que el objetivo de las ideas que se barajan es "abrir los mercados a la libre competencia" dentro de la UE, y añadió que presentó "informalmente" la cuestión con Putin al margen de la cumbre.
Putin explicó que Rusia tiene un acuerdo con la UE sobre la forma en que se fijan los precios del gas, que son mucho más bajos en su mercado doméstico que en el mercado internacional, aunque subirán "gradualmente" según aumente el nivel de vida en Rusia.
"Vamos a mantener la integridad de compañías como Gazprom mientras haya disparidad de precios dentro de Rusia y en el mercado mundial", afirmó.
Gazprom también ha manifestado en varias ocasiones su oposición a la posibilidad de que la CE pongan en marcha medidas como la separación de empresas.
El vicepresidente del Consejo de Dirección de Gazprom, Alexander Medvedev, afirmó en Bruselas el martes pasado que esa posibilidad constituye "una preocupación" para la empresa. EFECOM
rcf/rjc