Empresas y finanzas

UE apremia España a presentar Plan Desarrollo Rural antes fin año



    Madrid, 24 nov (EFECOM).- El director general adjunto de Agricultura de la Comisión Europea, Dirk Ahner, apremió hoy a España a que presente, antes de fin de año, su Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013, para pueda aprobarse durante el primer semestre de 2007.

    Durante la celebración de la Jornada FEADER organizada por el Ministerio de Agricultura, en la que se presentó la aplicación de la política de Desarrollo Rural en España con el Plan Estratégico Nacional, Ahner especificó, no obstante, que los retrasos en la presentación de los planes nacionales afectan a gran parte de los países de la UE, ya que hasta el momento sólo 13 los han terminado.

    Señaló que la Unión Europea (UE) cuenta con un presupuesto global para desarrollo rural de 68.780 millones de euros a los que hay que añadir los 7.470 millones obtenidos de la modulación obligatoria y otros 1.380 millones de euros transferidos de las reformas del algodón y el tabaco.

    Reconoció que algunos Estados miembros han sufrido importantes recortes en los fondos asignados con un recorte medio del 30 por ciento que pueden compensarse en pequeña medida con los fondos obtenidos de la modulación obligatoria y las transferencias de algunas reformas.

    Insistió en que estos fondos no compensan toda la bajada, por lo que los Estados que quieran pueden incrementar la modulación obligatoria del 5 por ciento hasta el 20 por ciento, aunque en el seno de la Comisión no descartan más adelante incrementar el porcentaje de la modulación obligatoria.

    Mostró su confianza en que los apoyos al desarrollo rural como segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) se mantendrán más allá de 2013, ya que es una política flexible, descentralizada y eficaz percibida de forma positiva por la sociedad y compatible con la caja verde de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

    Durante la inauguración de la jornada el secretario general del MAPA, Josep Puxeu, destacó que hay que ir cambiando el "discurso agrarista" por un discurso mucho más aperturista, y mostró su convencimiento de que los apoyos financieros a las políticas de desarrollo rural irán más allá de 2013.

    En este sentido, explicó que si buscamos la competitividad de las producciones agrarias del medio rural, que representa el 65 por ciento del territorio nacional, no tanto vía volumen sino apostando por la calidad y la diferenciación, hay que asumir que gran parte de las mismas dejan de ser rentables sin apoyos financieros.

    Insistió en que para evitar el despoblamiento de las zonas rurales y dar respuesta a la demanda de la sociedad de cohesionar el territorio y proteger el paisaje y el medio ambiente hay que invertir, tanto con fondos comunitarios, nacionales, autonómicos como con fondos privados.

    El director general de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo, atribuyó las causas del retraso en la presentación del Plan Nacional de Desarrollo Rural a la complejidad del Estado español que en materia agraria es prácticamente un estado federal donde la diversidad "complica el consenso y hace casi imposible la unanimidad".

    Aún así, destacó, el Plan está prácticamente terminado a falta de matices formales y cuenta con un elevado nivel de consenso en las medidas horizontales, "que se han reducido al mínimo para que cada región pueda ajustar los programas a sus realidades rurales".

    Señaló el "gran esfuerzo" que está realizando el Gobierno para compensar la pérdida de fondos comunitarios para el periodo 2007-2013 con un incremento de la cofinanciación de hasta 700 millones de euros para todo el periodo.

    La financiación de la Unión Europea para el Plan de Desarrollo Rural español ronda los 7.213 millones de euros, cofinanciándose con fondos nacionales procedentes de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.EFECOM

    msg/ap/cg