Empresas y finanzas

Los ingenieros de telecomunicaciones lideran la energía solar



    Madrid, 24 nov (EFECOM).- Los ingenieros de telecomunicaciones españoles lideran el desarrollo de la energía solar en el mundo y sus órganos colegiados lo han hecho patente al conceder el título de "Ingeniero de Telecomunicaciones del año" a Antonio Luque, que posee 13 patentes de esta energía, la mitad de ellas en explotación.

    El presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, Enrique Gutiérrez Bueno, en la entrega de la distinción, hizo hincapié en el papel que tiene este ingeniero de telecomunicaciones y catedrático de electrónica física, en el desarrollo de la tecnología solar en el mundo, con la invención de la célula solar bifacial que dio lugar a la empresa Isofotón.

    Esta empresa es hoy el segundo productor de células solares de Europa y octavo del mundo, de las que exporta el 80 por ciento.

    Luque es el fundador del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid que promueve proyectos de desarrollo de este sector.

    Antonio Luque dijo que la energía solar y las telecos están ligadas desde las primeras investigaciones y afirmó que no se puede pensar que esta energía "es sólo una cosa de ecologistas sino que es el futuro" y tendrá un papel fundamental como fuente de electricidad a mediados de siglo.

    Luque dijo que la energía fotovoltaica está creciendo a ritmos anuales del 33,4 por ciento y que el mayor problema que tiene en la actualidad es la escasez de silicio purificado necesario para las células solares.

    Explicó que la mitad del silicio se utiliza ya para estas células y el Instituto de Energía Solar está promoviendo en Getafe la creación de una empresa de tecnología para purificar el silicio que tiene como objetivo la venta de plantas de purificación de este material a todo el mundo para romper el oligopolio existente y conseguir bajar los precios.

    El profesor Luque defendió la importancia que tiene España en el mundo de la energía solar ya que es el cuarto fabricante del mundo y lamentó la actitud pesimista que se tiene en el país de la investigación que se realiza.

    Recordó que en 2002 su equipo presentó un proyecto en la Unión Europea para detectar cuales serán las tecnologías fotovoltaicas del futuro que fue aprobado y se está desarrollando en 19 centros europeos.

    También hizo hincapié en el importante proyecto para industrializar las nuevas celulas solares en Castilla La Mancha con apoyo del Gobierno que va a tener una gran importancia en el futuro.

    Luque dijo que a pesar del protagonismo que tienen los ingenieros de telecomunicaciones en este sector, algunos han tenido problemas para visar proyectos de energía solar por lo que defendió la necesidad de reivindicar su papel ya que la energía solar es un tema de telecomunicaciones.EFECOM

    aigb/cg