La fintech Micappital acelera y duplica sus clientes en la pandemia
- La firma de banca privada espera que sus ingresos cubran los costes en 2021
Fernando Tadeo
La fintech especializada en banca privada y gestión del ahorro Micappital ha acelerado su crecimiento durante la pandemia, a pesar de la incertidumbre de los mercados y los nubarrones económicos. La compañía en este periodo ha logrado duplicar su cartera de clientes. Tal y como señala a elEconomista su cofundador y consejero delegado, Miguel Camiña, en estos siete meses casi hemos ganado tantos usuarios como en los dos últimos dos años y medio.
En concreto, señala que las altas han superado las 600, con lo que el número de personas que operan con la firma llegan ya a las 1.400. Camiña se muestra relativamente optimista sobre la evolución y confía en sobrepasar la barrera de los 10.000 clientes a finales de 2022, aunque muestra su prudencia.
"Nos gustaría cumplir con este objetivo, aunque lo veo un poco complicado por la situación actual", explica el directivo, quien añade que, además ofrecen sus productos a otras 11.000 personas sin comisión, es decir, que son potenciales clientes. "Nosotros solo contamos, a diferencia de otras fintech, como usuarios los que pagan por la tarifa de asesoramiento", hace hincapié Camiña.
Micappital basa su estrategia en cobrar una comisión de 20 euros por el asesoramiento de inversión y de dos euros al mes siempre y cuando los usuarios ganan dinero con los productos (fondos, planes de pensiones, planes de ahorro, etc) que contratan. De manera gratuita ofrece un perfil de riesgo adecuado y una asignación de activos recomendada.
Gracias a esta captación de clientes, el volumen de patrimonio gestionado por la fintech alcanza los 30 millones de euros frente a los 18 millones de antes del estallido de la pandemia. Pero Camiña subraya que "a nosotros lo que nos importa es la cantidad de personas a las que damos servicio y ayudamos más que el dinero administrado".
40% millenials
Los usuarios de esta plataforma financiera, que colabora con distintas entidades para comercializar sus productos, invierte desde 100 euros hasta 1 millón de euros, con una media entre 10.000 y 13.000 euros. Y aunque va dirigida a todo tipo de público, el 40% son millenials, es decir, que tienen entre 25 y 35 años de edad. La media de este colectivo se sitúa entre los 4.000 y 5.000 euros.
Con este crecimiento Micappital prevé que sus ingresos puedan asumir los costes fijos en 2021. Para más adelante pretende llegar a una cuenta con resultados positivos. "El beneficio dependerá de cómo conseguimos reducir los gastos de adquisición de clientes", indica el consejero delegado de la compañía, que apunta a que "año a año los venimos rebajando a la mitad" Además, sostiene que otro factor determinante será la rentabilidad que se logre con cada unos de los usuarios porque "la comisión va ligada al éxito". "Ahora, y es lo que más nos importa, estamos muy cerca de que los ingresos soporten los costes fijos", añade Camiña.
Financiación
La fintech, en estos momentos, está valorando la posibilidad de ampliar capital a través de una nueva ronda de financiación, pero la decisión aún no se adoptará hasta que arrecie el temporal. "No es una decisión fácil, tenemos que seguir de cerca aún como evoluciona el panorama y ver la luz al final del túnel", dice. Del mismo modo, considera que, una vez realizado este estudio de la situación, tendrán que marcar el ritmo de la evolución de crecimiento al que aspiran.
Por ahora, Micappital ha atraído a la family office Uriel a la última ronda de financiación, en la que destinó 400.000 euros. El resto del soporte de la firma ha sido realizado por los fundadores y por 'fresh family'. "Por temas de independencia tenemos acotado quién puede invertir en la compañía; hemos despertado bastante interés entre los bancos, pero para poder asesorar de manera totalmente transparente nos hemos tenido que ir hacia un tipo de inversor específico para evitar los conflictos", concluye.