Clientes de Arte y Naturaleza preparan una nueva demanda contra el Estado
El despacho de abogados Iure, que defiende los intereses de 12 grupos familiares con inversiones en la sociedad de bienes tangibles, es el encargado de gestionar todo el proceso.
Iure ha presentado ya una demanda para solicitar la suspensión de pagos de Arte y Naturaleza, que se suma al concurso voluntario de acreedores solicitado por la propia compañía el pasado 31 de octubre. Diversas fuentes jurídicas han explicado a elEconomista que "la compañía de bienes tangibles presentó de hecho su solicitud al enterarse de la demanda que estaban preparando los acreedores".
Arte y Naturaleza estaba acumulando en los últimos meses fuertes retrasos en el pago de las comisiones que abona a sus comerciales, lo que hizo encenderse todas las alarmas. La suspensión de pagos de la empresa la tramitará, previsiblemente, el juzgado mercantil número 6 de Madrid, el mismo que está llevando a cabo la de Afinsa.
Posibles negligencias
Iure está estudiando la posible comisión de negligencias en la actuación del Estado, para decidir si interpone finalmente la demanda. Se trataría de saber si ha pasado algo parecido a lo que ocurrió en el escándalo filatélico de Fórum y Afinsa, donde un grupo de afectados ya denunció a la Administración Pública por su "inoperancia, pasividad e ineficacia para controlar la actividad de Afinsa".
Los acreedores de Arte y Naturaleza se van a personar además como acusación particular en la denuncia interpuesta contra los administradores de la sociedad por una asociación de consumidores, Adicae. Esta organización, una de las más activas en la defensa de los clientes en el caso de Fórum y Afinsa, está convencida de que existen indicios de estafa, administración desleal y falsedad en documento privado. Sus servicios jurídicos ultiman la querella contra los antiguos administradores de la sociedad por presuntos delitos.
Calcado a Afinsa
Tanto Adicae como Iure coinciden en que el modelo de negocio de Arte y Naturaleza es "calcado" al de Afinsa y Fórum, con una estructura piramidal.
Los contratos de estas empresas camuflaban presuntamente un contrato financiero bajo la apariencia de uno mercantil de compra y venta de bienes artísticos, bajo la entrega de importantes cantidades como concepto de revalorización.
Según argumenta Adicae, además, los contratos eran blindados, ya que en su mayoría no tenían posibilidades de cancelarse hasta el final del compromiso adquirido con la empresa".
Tal y como cree esta asociación, "el modelo de negocio de Arte y Naturaleza es exactamente igual al de Afinsa y Fórum Filatélico, esto es, de tipo piramidal, y las obras de arte estaban sumamente sobrevaloradas".
Fianza del 130%
La querella contra el Estado por su presunta responsabilidad en el caso Afinsa fue rechazada por el juez instructor, Santiago Pedraz, a las dos semanas de llegar al juzgado.
Conscientes de esos antecedentes, tanto Adicae como el despacho de abogados Iure están investigando todo lo posible para tener atados los cabos jurídicos y evitar en la medida de lo posible que la denuncia no sea aceptada.
Si finalmente se presentara la querella contra los poderes públicos y el juez la admitiera a trámite, el Estado tendría que hacer frente a una fianza del 130% del importe total de lo defraudado. La ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 589, dice que "cuando del sumario resulten indicios de criminalidad contra una persona, se mandará por el juez que preste fianza bastante para asegurar las responsabilidades pecuniarias que en definitiva puedan declararse procedentes".
Por ahora, lo único que está en marcha en Arte y Naturaleza es la suspensión de pagos (concurso de acreedores) que ha presentado voluntariamente la compañía.
El juez de lo mercantil número 6 de Madrid, José Manuel de Vicente Bobadilla, aún no ha decidido admitirla a trámite, pero, según las fuentes consultadas por elEconomista, la solicitud saldrá adelante en un plazo breve de tiempo.
Lo que está por ver es si se investigan las posibles responsabilidades no sólo del Estado, sino también de los ex administradores de la empresa. Por ahora, no hay ninguna investigación en marcha, pero sólo es porque nadie ha interpuesto aún ninguna querella ante la Fiscalía Anticorrupción o ante la Audiencia Nacional.