La compañía española Ruti Immune comienza sus ensayos para la vacuna del Covid
- Es la primera iniciativa en personas de una firma nacional
- La inversión para el reclutamiento de pacientes será de 700.000 euros
Javier Ruiz-Tagle
La compañía Ruti Immune será la primera empresa española en liderar un ensayo clínico para una vacuna contra el Covid. El estudio se realizará en Argentina y la mayor peculiaridad de este antígeno es que originariamente se utilizaba para la tuberculosis. De hecho, varios estudios públicos españoles ya apuntan a la utilidad de estos inyectables para esa enfermedad como respuesta ante el coronavirus.
La firma, creada por la biotecnológica catalana Archivel Farma, que actualmente es socia, invertirá entre 600.000 euros y 700.000 para el diseño y reclutamiento de entre 360 y 400 voluntarios. El ensayo comenzará dentro de un mes y se espera que los resultados definitivos de todo el proceso de investigación estén dentro de nueve meses.
Actualmente, la empresa española tiene comprometidos a tres hospitales argentinos, pero no serán los únicos. Actualmente hay otros tres hospitales que estudian el proyecto en sus comités bioéticos y otros cuatro que están evaluando la propuesta. "Esperamos que sean 10 en total, además de que serán hospitales de provincias, donde se ha detectado una mayor necesidad y compromiso por el ensayo que proponemos", explica Luis Ruiz, director de la firma.
Mientras que se avanza en el reclutamiento de pacientes, la compañía también tiene que solventar algunos inconvenientes logísticos provocados por la lejanía de Argentina y por la situación internacional del covid. "Nos tienen que enviar los permisos de importación de nuestra vacuna, que tendrá que revisar la Agencia del Medicamento en España para que nos deje exportarla. Esto puede tardar en total un mes", reconoce Ruiz.
Mientras echa a andar el ensayo clínico en Argentina, en España se espera que las autoridades sanitarias permitan que se realice también otro ensayo con las mismas pautas que el de Argentina. Técnicamente, el ensayo aprobado por el país latinoamericano es un Fase 2, porque la vacuna es conocida y tiene asegurados los perfiles de seguridad, "aunque esto es algo que aunque no sea objetivo se mide siempre", dice Ruiz. El objetivo principal del estudio será evaluar la eficacia de la vacuna RUTI para evitar la infección y disminuir la morbilidad por el coronavirus en personal sanitario. En España el estudio sería público porque estaría liderado por el Institut Germans Trias i Pujol y además cuenta con financiación de la Generalitat de Cataluña. "Pedimos el ensayo en julio", recuerda Ruiz.
Respuesta innata entrenada
La hipótesis que comienza a tomar fuerza es que este inyectable mejora la respuesta innata de las defensas del organismo, por lo que el coronavirus tendría mayores dificultades de expandirse por el cuerpo y causar episodios severos. "Las denominadas natural cell killer tienen la función de comerse todo aquello que no saben qué es y además desencadenan la llegada de una inmunidad específica", afirma Luis Ruiz, director del proyecto que la compañía española Archivel está liderando con su vacuna contra la tuberculosis, Ruti.
En febrero, diversos científicos comenzaron a trabajar en esta hipótesis, pero con la vacuna que históricamente se ha usado para prevenir la tubercolosis: la BCG. Los ensayos comenzaron en Holanda y Australia; en España hay un brazo de este estudio. Los resultados definitivos se esperan para finales de 2020 o principios de 2021, pero ya hay datos preliminares que apuntan a su utilidad. Lo que se plantea, de forma resumida, es que estar vacunado con este antígeno mejorará el sistema inmune y, en caso de infección por coronavirus, la persona puede ser asintomática.