Inmobiliarias anuncian proyectos Brasil, Marruecos y Europa Este
Valencia, 23 nov (EFECOM).- Varias de las empresas que participan en la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo (Urbe Desarrollo), que abrió hoy sus puertas en Valencia, anunciaron inversiones en países como Brasil, Marruecos, Polonia y Rumanía.
En ese sentido, durante el foro de inversión inmobiliaria "Real Estate Business Investment" (REBI), celebrado paralelamente a la feria, el presidente de la empresa INVI Brasil, Guy Perry, ha destacado la "gran oportunidad de negocio" que, a su juicio, supone invertir en el mercado brasileño.
Esa compañía colaborará con Roig Grupo Corporativo en el desarrollo de viviendas en varias regiones de la Amazonia, explicó.
Además, otras empresas, como Sedesa, se encuentran ultimando sus promociones en el extranjero, entre las que se encuentran dos urbanizaciones en Marruecos y otros proyectos en Rumanía y Hungría, según explicó a EFE Mabel Alvarez, de su departamento comercial.
Mientras que Bancaja Hábitat construirá viviendas en México, la empresa Lubasa ya dispone de oficinas y proyectos en Varsovia y espera ampliar su expansión a países como Croacia o Hungría este año, apuntó el delegado en Valencia de la firma, Javier Sanchís.
Otra de las novedades de la exposición ha sido presentada por la empresa LARTEC, que ha diseñado el sistema DiLARTEC Media Center que, desde un mando a distancia, permite modificar el estado de las luces, las persianas o los electrodomésticos, además de responder al vídeo portero, reproducir películas o escuchar música.
Durante la feria también se celebran conferencias como la jornada "Fórmulas Turístico-Residenciales alternativas", en la que el socio del despacho Garrigues Abogados, Pedro García destacó la rentabilidad de las nueva fórmula de los "condohoteles".
Afirmó que estos establecimientos permiten "diversificar los riesgos" del sector hotelero desde el punto de vista inmobiliario ya que el inmueble es propiedad de varias personas que "contratan la gestión" del hotel a otro empresario "que lo explota en su nombre".
García destacó que esa modalidad de gestión permite a los inversores "participar en una gran proyecto con una inversión menor y sin ocuparse de la gestión del hotel" y agregó que los propietarios se "reservan" usar algunas de las habitaciones "por un tiempo concreto" y disponen de "descuentos especiales" en otros servicios del hotel. EFECOM
nvm.mq/jla