Gobierno valora ratificación Parlamento marroquí acuerdo pesca UE
Madrid, 23 nov (EFECOM).- El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, valoró hoy la ratificación del Parlamento marroquí del acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea y dijo que confía en que su entrada en vigor sea una realidad el próximo año.
Fragueiro indicó a Efe que este paso es muy importante, aunque aclaró que todavía queda el último trámite de la segunda Cámara de Consejeros (Senado) de Marruecos para su ratificación definitiva.
Resaltó que, con esta aprobación, la Cámara de Representantes marroquí ha entendido la importancia de este acuerdo tanto para Marruecos como para la Unión Europea.
La Cámara de Representantes (Cámara Baja) del Parlamento marroquí ratificó anoche por mayoría el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea (UE), aunque falta que la Cámara de Consejeros (senado) dé su aprobación definitiva.
El acuerdo además tendrá que ser firmado después por el rey de Marruecos, Mohamed VI, y transmitido a la Comisión Europea para que pueda entrar en vigor.
Con este proceso, se espera que los barcos europeos autorizados a pescar en los caladeros marroquíes en virtud del nuevo convenio puedan empezar a faenar en aguas de Marruecos en enero de 2007.
El acuerdo de pesca, que permitirá faenar en los caladeros marroquíes a 120 pesqueros europeos, un centenar de ellos españoles, fue ratificado en la Cámara Baja con los votos a favor de los partidos que integran la coalición de gobierno, mientras que el principal partido de la oposición, el Partido Justicia y Desarrollo (PJD, islamista), votó en contra.
Marruecos y la Unión Europea (UE) suscribieron el 28 de julio de 2005 un nuevo acuerdo de pesca que fue ratificado por el Parlamento Europeo el 16 de mayo de 2006 y aprobado por el Consejo de Ministros de la UE el 26 de julio pasado.
En principio, se esperaba que los barcos europeos autorizados pudieran faenar en los caladeros marroquíes el pasado verano, pero el retraso sufrido en la ratificación del acuerdo por parte de las dos cámaras del Parlamento marroquí ha impedido hasta ahora la entrada en vigor del nuevo convenio. EFECOM
mr/src/jj